EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN Y OPERACIÓN DE UNA EMPRESA DEDICADA A LA CONSERVACIÓN VIAL

dc.contributor.advisorDIAZ ESPINOLA, MARCOS
dc.contributor.authorLÓPEZ MENA, RAFAEL ARTURO
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM CONSTRUCCION Y PREVENCION DE RIESGOSes_CL
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mares_CL
dc.date.accessioned2024-11-02T07:30:58Z
dc.date.available2024-11-02T07:30:58Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como fin el estudio de pre factibilidad técnica y económica para la creación de una empresa destinada a la conservación vial, incluyendo los diferentes componentes (calzada, aceras, señalización, demarcación, defensas metálicas y/o de hormigón) de un Camino. A la vez ésta Empresa deberá ser capaz de ejecutar los diferentes tipos de Conservación vigentes según las propuestas y requerimientos del M.O.P, específicamente de Vialidad. El estudio comienza por medio del análisis de la oferta y demanda, para lo cual se tomará el registro de las diferentes empresas escritas y reconocidas por Vialidad, N° de propuestas adjudicadas y ejecutadas por ellas, las cuales derivan en una calificación referente a su desempeño. Los objetivos se definen por medio de un estudio técnico y de un análisis de precios unitarios; considerando recursos básicos de maquinaria y de mano de obra, los cuales serán fundamentales para la consolidación de la Empresa. Una vez hechos estos cálculos se realizará la evaluación económica para proyectos que se contemplen dentro del rango permitido en el registro de Contratistas para Obras Menores, del Ministerio De Obras Públicas (MOP). Teniendo los objetivos definidos, se procede a insertar los datos en los flujos de cajas, y así se obtendrán los valores correspondientes del proyecto, valores correspondientes a el Valor Actual Neto (VAN), Tasa Interna de Retorno (TIR) y el Periodo de recuperación de la inversión (PRI), junto con estos indicadores económicos más la sensibilización de ingresos y costos, se podrá generar una proyección confiable y acertada para futuro de la empresa. Una vez finalizada la proyección, el estudio arroja que la creación de la empresa es viable, obteniendo VAN positivos en las cuatro formas de inversión, es decir, financiado en un 100%, 75%, 50% y 25% respectivamente. El mejor registro se obtiene con un VAN igual a 3.435,63; un TIR de 31%, valores obtenidos para un proyecto financiado por un crédito bancario en un 75%.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO EN CONSTRUCCIÓN CON LICENCIATURA EN INGENIERÍAes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901063140
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/71506
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectCONSERVACION VIALes_CL
dc.subjectM.O.Pes_CL
dc.subjectRUTAS SIN CONCESIONes_CL
dc.titleESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN Y OPERACIÓN DE UNA EMPRESA DEDICADA A LA CONSERVACIÓN VIALes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2014
usm.identifier.thesis4500021336

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901063140UTFSM.pdf
Size:
4.41 MB
Format:
Adobe Portable Document Format