EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
INSTRUMENTACION Y CONTROL PARA PLANTA DE COMPOSTAJE DE RESIDUOS ORGANICOS DOMICILIARIOS

Loading...
Thumbnail Image

Date

2015

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mar

Abstract

El proyecto propone una alternativa de solución para el problema del manejo y tratamiento de residuos sólidos domiciliarios (RSD) en la ciudad de Vicuña, IV región, que constituye uno de los principales desafíos de la sociedad actual, local y global. En general y según diferentes fuentes, dentro de las cuales se encuentra el Sistema Nacional de Información Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente, cada persona produce un kilo de basura al día, del cual un 50% corresponde a materia orgánica perfectamente reciclable. Estas cifras varían según la situación socioeconómica de los habitantes de un determinado lugar y por cierto, de sus hábitos alimenticios y consumo de bienes o servicios. Un estudio realizado el 2006, para estudiar la factibilidad de reposición del vertedero comunal de Vicuña, estimó la generación per cápita de residuos sólidos domiciliarios en 0,65 kg/día, de los cuales un 67,21% corresponde a residuos orgánicos, con un incremento total anual del 0,99%. Considerando que la comuna basa su desarrollo económico en la agricultura y el turismo, se propuso la creación de una planta de reciclaje de residuos orgánicos, para disponer del compost para los agricultores de la zona, mejorar la imagen de la comuna al gestionar correctamente el tratamiento de residuos y bajar los costos ligados a la disposición de residuos en vertedero. En el diseño de la solución se utiliza la técnica de compostaje mediante el uso de ventilación forzada, que permite ciclos de producción de 2 a 3 meses, más cortos en comparación con otras técnicas de compostaje similares, una reducción de malos olores y un proceso más controlado. Las variables de proceso consideradas fueron la temperatura y la humedad, las dos más importantes a la hora de generar las condiciones ambientales necesarias para que los distintos tipos de microorganismos que intervienen en la fermentación de la materia orgánica, puedan vivir en condiciones óptimas. La evaluación económica de este proyecto, entrega indicadores favorables, con un VAN de CLP $180.146.712y TIR de 40%, por sobre el 10% de la tasa aplicada al análisis, reflejando su viabilidad económica.

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

COMPOSTAJE, FERMENTACION, VENTILACION

Citation