EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
CARACTERIZACIÓN TRADICIONAL DE SUELOS PARA DISEÑO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS PARTE II

dc.contributor.advisorWAHR DANIEL, CARLOS
dc.contributor.authorFIGUEROA NARANJO, VALENTINA OLGA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Obras Civiles
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorFIGUEROA NARANJO, VALENTINA OLGA
dc.date.accessioned2024-10-30T13:16:12Z
dc.date.available2024-10-30T13:16:12Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLa actual metodología para el diseo de pavimentos de hormigón utilizada en Chile, AASHTO 1998, ha demostrado que obtiene resultados sobredimensionados, espesores mayores a los necesarios y vidas útiles sobre las proyectadas, lo que genera una asignación de recursos deficiente. Es por esto que se realiza en Estados Unidos el proyecto de investigación NCHRP 1-37 A para desarrollar una nueva guía de diseo denominada Guía Empírico Mecanicista de Diseo de Pavimentos GEMDP (MEPDG Mechanistic Empirical Pavement Design Guide). Este estudio se desarrolla en el marco del Proyecto INNOVA 11BPC-10220 Ádaptación y aplicación de la Guía Empírico ? Mecanicista para el Diseo de Pavimentos de Hormigón GEMDP de EE.UU. con fines de implementación en Chile, para optimizar la asignación de recursos con criterios de eficiencia y calidad mejorando la infraestructura vial?, específicamente en el área de caracterización de distintos tipos de suelos y materiales granulares representativos del país. Los distintos tipos de suelos y material granular que se caracterizaron son: un ?Trumao? proveniente de la comuna de Curacautín, IX Región, un ?Maicillo? extraído del sector de Rodelillo en la ciudad de Valparaíso, V Región, una Grava Arenosa extraída del lecho del Río Aconcagua, sector Boco, ciudad de Quillota, V Región, una Arcilla retirada de la calle Los Boldos, comuna de San Antonio, V Región y una Base granular proveniente del río Aconcagua, que cumple con los estándares del Manual de Carreteras. La caracterización de los suelos se realiza mediante los ensayos tradicionales de: análisis granulométrico (8.102.1 (MC-V8, 2012) y NCh165.Of2009), determinación de límites de consistencia o límites de Atterberg (NCh1517/1.Of79 y NCh1517/2.Of79), determinación de la densidad de partículas sólidas (NCh1532.Of80), proctor modificado (NCh1534/2.Of79) y determinación de la razón de soporte o CBR (NCh1852.Of81). Además, dado que para el caso del suelo y material granular no es posible determinar curvas proctor, se realiza la determinación de densidades reales y neta, y absorción de agua de las gravas (Nch1117.Of2010), densidad máxima y mínima ASTM D4253-00 ((Reapproved 2006) y ASTM D4254-00 (Reapproved 2006)). En el caso de la base también se realiza la determinación del desgaste mediante la máquina de los Ángeles (NCh1369.Of78) y la cubicidad de las partículas (8.202.6 (MC-V8, 2012)). Para complementar el estudio se realiza el análisis para la posterior determinación del módulo resiliente para una arena de grano fino, proveniente de las dunas de la ciudad de Concón, V Región.es_CL
dc.description.degreeCONSTRUCTOR CIVILes_CL
dc.description.programCONSTRUCCIÓN CIVIL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode35609000105996
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/58239
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectPAVIMENTOS DE HORMIGONes_CL
dc.subjectSUELOSes_CL
dc.titleCARACTERIZACIÓN TRADICIONAL DE SUELOS PARA DISEÑO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS PARTE IIes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
35609000105996UTFSM.pdf
Size:
1.85 MB
Format:
Adobe Portable Document Format