Thesis DESARROLLO DE UN MODELO DE NEGOCIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN LABORATORIO DE CALIBRACIÓN DE ANEMÓMETROS ACREDITADO.
Loading...
Date
2018-11-13
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA COMERCIAL. INGENIERÍA COMERCIAL
Campus
Campus Vitacura, Santiago
Abstract
El presente trabajo de título se enmarca en el desarrollo de un modelo de negocio que permita estructurar la implementación de un laboratorio de calibración de anemómetros acreditado por en Instituto de Normalización, este proyecto se evaluara para la Serpram, empresa dedicada al monitoreo de la calidad del aire y que el año 2017 fue comprada por Suez Environnement.
En primera instancia, se realiza una descripción de la situación actual que rodea al a los laboratorios de calibración y a todos lo relacionado con ellos, destacando las estaciones de monitoreo de la calidad del aire (EMCA) y las Estaciones Meteorológicas (EMET). En relación con estas últimas, existe un total de 800 estaciones y están distribuidas a lo largo de todo Chile. A su vez, se describen entidades como el instituto nacional de Normalización (INN) y la Red Nacional de Metrología (RNM) dos instituciones gubernamentales directamente relacionadas con las acreditaciones de los laboratorios de calibración. Para que un laboratorio de calibración con túnel aerodinámico esté acreditado, requiere estar certificado bajo la norma ISO 17025, para esto la entidad solicitante debe contar con una serie de requisitos técnico, donde la obtención de la calibración puede tardar de 1 a 2 años.
Los laboratorios de calibración son parte de la industria de la Metrología, mientras que las EMCA y las EMET son parte del mercado mas importante de este estudio, destacando a la meteorología como un mercado floreciente debido a su impacto en prácticamente todos los sectores de la economía y a la relevancia en la calidad de vida de las personas. A través del análisis del entorno, la creación de la división de la Calidad del Aire y Cambio Climático que permitirá la creación de 68 nuevas EMET al año 2020, la Proyección de Crecimiento entre 3,25% al 4,25% para los años 2019 y 2020, la contaminación de varias ciudades en Chile y la existencia de túneles de viento de alta gama. El análisis de Porter destaca la Amenaza producto sustituto y de nuevos participantes como baja, al poder de negociación de los proveedores como alta, al de los clientes como media al igual que a la rivalidad entre los competidores. A través del análisis interno de los recursos y de la cadena de valor de realizo un análisis VRIO, destacando la experiencia del personal y las acreditaciones como posibles ventajas competitivas sostenidas. En cuanto al análisis FODA se determinaron como fortalezas al personal con experiencia y las acreditaciones ISO, como debilidad la cultura empresarial antigua y burocrática, como oportunidad el mercado mal atendido y en aumento y la regulación a favor, y como amenaza la inexistencia de competencia por lo tanto no se sabe cómo reaccionará el mercado
Teniendo el panorama complete de la organización se realizo un modelo de negocio a través de la metodología CANVAS destacando la acreditación como propuesta de valor, los operadores de estaciones como mercado objetivo, la calibración de los anemómetros y de los patrones como actividades mas relevantes, la RNM y el proveedor de la calibración de patrones como socios claves y el túnel aerodinámico y los recursos humanos como los recursos mas determinantes. En base a esto se realiza un análisis de costo y de rentabilidad, proyectando las ventas según el comportamiento de Grecia, el país mas parecido a Chile en ámbitos metrológicos y meteorológicos. Dado esto se evaluaron tres escenarios posibles, pesimista, resultando una TIR de 39%, un VAN positivo y un Payback de 3 año, realista donde la TIR alcanzo el 64% manteniéndose un VAN positivo y un Payback de 2 años, para terminar en el escenario optimista arrojando una TIR altísima del 70%, VAN positivo y un Payback igual al escenario anterior.
Las principales conclusiones de este estudio son la relevancia de la propuesta de valor (acreditación) como el punto mas importante y favorable del modelo, de donde se determina además que la implementación de un laboratorio de calibración acreditado por el INN es una buena opción para Serpram, teniendo en cuenta que en todos los escenarios analizados los indicadores económicos fueron favorables, inclusive en el pesimista. Sumado a esto, la experiencia del personal, los recursos con los que ya cuenta la compañía y el respaldo que le da a Serpram una compañía como Suez, los riesgos des negocio pasan a ser mínimos.
Description
Keywords
LABORATORIO DE CALIBRACIÓN DE ANEMÓMETROS, MODELO DE NEGOCIOS, SEGMENTACIÓN DE MERCADOS