EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
El viaje del emprendedor cooperativo : Una propuesta para la formación de emprendedores cooperativos en Chile

Loading...
Thumbnail Image

Date

2020

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Ingeniería Comercial

Campus

Campus Santiago Vitacura

Abstract

La historia suele relacionar innovación con crisis; esto porque las competencias innovadoras permiten detectar las oportunidades en un ambiente de riesgo, incertidumbre y ambigüedad, transformando necesidades en respuestas que mitigan el impacto que ese contexto complejo genera en lo personal, económico y social. Ésta es, en principio una de las principales fortalezas del emprendimiento cooperativo, que es en sí mismo innovación y un modelo de negocio potencialmente competitivo que, entre las empresas de la economía social, cumple con una serie de ventajas y factores favorables para responder a los objetivos de desarrollo sostenible y ser a la vez, un negocio exitoso. Pese a lo anterior, son significativas las brechas existentes entre las estructuras de fomento e impulso del emprendimiento tradicional y los programas de fomento para las empresas cooperativas. Una de estas brechas es la escasa literatura sobre modelos de negocios cooperativos y sistemas de gestión asociativa que aporten herramientas prácticas para una buena administración. Si bien hay abundante bibliografía teórica, la falta de modelos metodológicos, es una barrera para este tipo de empresas, que entre sus debilidades más compartidas está la falta de capacidades técnicas y profesionalización de la gestión. Por otro lado, sí es posible encontrar en el Viaje del Emprendedor, este tipo de metodologías de proceso para los modelos capitalistas. Por este motivo, el estudio indagó en las experiencias de diversas cooperativas chilenas, los desafíos y principales aprendizajes durante su trayecto desde la idea inicial hasta la constitución y estado actual de crecimiento. Con estos hallazgos, y entendiendo que, desde la idea y motivación inicial hasta la salida a los mercados, aún la fase pre-asociativa, implica un recorrido de años, nos propusimos diseñar el modelo del Viaje del Emprendedor Cooperativo. El cruce de resultados obtenidos de la muestra con las propuestas de objetivos y contenidos mínimos del Viaje del Emprendedor de Corfo, se buscó crear un modelo pensado para cooperativas que describa y aporte valor a ese recorrido. El proceso de innovación es el resultado de la gestión repetitiva sobre la idea inicial, la preparación para fallar y la detección del valor competitivo para la salida al mercado (Carlos Osorio, 2007). En esta misma línea, la propuesta del Viaje del Emprendedor Cooperativo es una herramienta que describe el proceso y etapas de un Modelo de Desarrollo de Negocio Cooperativo Sostenible, que permita acelerar y dinamizar el crecimiento. Esta propuesta ha sido impulsada principalmente por la necesidad de contar con una guía formativa que oriente las metas de cada fase del emprendimiento para fortalecer las capacidades internas de los sistemas de gestión cooperativa y con ello, uno de los factores claves para el éxito de la empresa que es la gestión organizacional, poniendo de relieve las competencias del emprendedor cooperativo, considerado otro de los aportes de nuestro modelo. Esperamos que esta propuesta sea un punto de partida para el diseño de futuras investigaciones que sigan aportando estrategias y herramientas prácticas para fortalecer a los actores del ecosistema cooperativo y que puedan en el futuro contemplar el perfil psicológico del emprendedor cooperativo y cómo desde esta perspectiva se pueden desarrollar nuevas claves para comprender los factores que promueven el éxito de estas organizaciones asociativas en Chile

Description

Keywords

Emprendedor cooperativo, Modelo de desarrollo coopertivo, Cooperativismo dinámico, Desafíos y aprendizajes cooperativos

Citation