Thesis Metaverso y servicios financieros: una oportunidad de negocio para Bancoestado
dc.contributor.advisor | Bórquez Herrera, Matías Andrés (Profesor Guía) | |
dc.contributor.advisor | Valenzuela Oyaneder, Lionel Andrés (Profesor Correferente) | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Comercial | |
dc.coverage.spatial | Campus Santiago Vitacura | |
dc.date.accessioned | 2024-10-30T15:48:39Z | |
dc.date.available | 2024-10-30T15:48:39Z | |
dc.date.issued | 2023-10 | |
dc.description.abstract | Vivimos en pleno apogeo de la era tecnológica, acostumbrados a la rapidez e incluso a la instantaneidad. Debido a la pandemia provocada por el COVID-19, la necesidad de incorporar la tecnología a nuestro día a día se hizo aún más grande, utilizando el internet y distintos dispositivos tecnológicos como medio principal para llevar a cabo lo que antes se hacía de forma presencial, como estudiar, trabajar, realizar compras, entretenernos, etc., cambiando nuestra forma de vida a una mucho más dependiente a lo que las redes tecnológicas nos entregan. El internet, tal como lo conocemos ahora, no es el mismo que existía hace más de 50 años, comenzando por su funcionalidad. Luego de dar por terminada la Guerra Fría, el internet se dio a conocer gracias a permitir la comunicación entre distintas universidades de Estados Unidos, lo que conocemos hoy en día como el envío de correos electrónicos, pero no fue hasta el año 2005, que el irlandés Tom O’Reilly acuñó el término “Web 2.0”, el cual se asemeja un poco más a lo que conocemos actualmente: páginas con contenido creado por otros usuarios, sitios interactivos, juegos online, redes sociales, empresas ofreciendo sus productos y servicios, los cuales podemos contratar con un simple clic, y un sinfín de actividades que se nos permite hacer de forma online desde la comodidad de nuestro hogar. Considerando la simplicidad que ya nos entregan los imparables desarrollos tecnológicos, ¿es posible llegar aún más lejos? La respuesta es sí, y viene de la mano de la Web 3.0. La Web 2.0 se caracteriza por ser una web social, sin embargo, la Web 3.0 busca dar un paso más adelante: entregar una web inmersiva en la vivencia digital, incluyendo la inteligencia artificial en sus procesos. Es en este punto en donde se puede hablar de uno de los desarrollos más importantes que acompañará a la Web 3.0: el Metaverso. El Metaverso es un mundo digital o una realidad virtual 3D al cual se puede ingresar mediante lentes de realidad virtual, el cual dará la bienvenida a interactuar con el resto de las personas de forma casi física, además de otras posibilidades como trabajar, estudiar, incluso ir a un concierto o crear un nuevo negocio, todo esto en mundos inversivos. El Metaverso es un espacio interactivo, un mundo autónomo que sigue funcionando se esté o no inmerso en él, descentralizado y sin límites, dándole la oportunidad a cualquier persona a ser parte de él, y también a cualquier empresa a sumarse a esta nueva oportunidad de negocio que podría ofrecerles este nuevo universo. Actualmente, muchas empresas han decidido realizar investigaciones sobre invertir o no en este mundo tan incierto, y algunas otras ya decidieron dar un salto innovador y ser parte del Metaverso. Tal fue el caso de Meta, la gigante de Mark Zuckerberg, líder en redes sociales, quien desde principios del 2019 hasta el 30 de septiembre del 2022, ha invertido un total de USD 36.000.000.000 en Reality Labs (Dean G., 2022), la división de la empresa que se encarga de los desarrollos del Metaverso y Realidad Virtual, logrando la creación de “Horizon World”, un espacio en el Metaverso donde los usuarios pueden crear sus propios mundos virtuales e interactuar con distintas personas. Otras de las gigantes del retail, Nike, lanzó también su plataforma en el Metaverso, “.Swoosh”, donde próximamente lanzará su primera colección de zapatillas “Nike NFT”” en formato digital, disponible para sus ya 330.000 suscriptores. En Chile, el desarrollo del Metaverso es para algunos un espacio desconocido, pero ya existen también empresas que han apostado por este mundo. Un ejemplo es “Minverso”, de Metaverso Ltda., la primera empresa en el Metaverso dedicada a la minería, permitiéndole a sus usuarios estar inmersos en escenarios de esta industria. Como se puede observar, el Metaverso es un escenario atractivo e innovador, el cual en un futuro le podría ofrecer nuevas oportunidades de negocio a las empresas. Al existir la economía dentro de este, es necesario que agentes económicos también se inmerjan en este espacio. Hasta la fecha, bancos del mundo se han interesado en investigar e invertir en este mundo, como JP Morgan (EEUU), CaixaBank (España) y HSBC (Reino Unido), los cuales ya tienen comprado un espacio en el Metaverso. En el caso de nuestro país, la presencia de la banca chilena en el Metaverso, en simples palabras, es nula; si bien un 80% de los ejecutivos de la industria financiera chilena está actualmente investigando sobre el Metaverso (Accenture, 2022), no existe una entidad de esta industria allí, es por esto que se ha decidido indagar en la posibilidad de sumar a este espacio uno de los bancos más importantes del país: BancoEstado, investigando sobre los desafíos que enfrentaría para poder implementar una sucursal dentro del Metaverso, los posibles servicios que esta entidad bancaria podría ofrecer y también la rentabilidad al decidir si dedica o no sus esfuerzos en el desarrollo de esta nueva tecnología. | |
dc.description.degree | INGENIERO COMERCIAL. LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN | |
dc.description.program | DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA COMERCIAL. INGENIERÍA COMERCIAL | |
dc.identifier.barcode | 3560903501753 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/59641 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.subject | Metaverso | |
dc.subject | Oportunidad de negocio | |
dc.subject | Bancoestado | |
dc.subject | Servicios financieros | |
dc.title | Metaverso y servicios financieros: una oportunidad de negocio para Bancoestado | |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560903501753UTFSM.pdf
- Size:
- 471.67 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format