EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
DETALLES CONSTRUCTIVOS, TÉCNICAS PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCIÓN DE PISTAS DE SKATE

dc.contributor.advisorPARDO ROJAS, MARCOS ANTONIO
dc.contributor.authorLEIVA PARDO, FRANCO DIEGO
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM CONSTRUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOSes_CL
dc.contributor.otherHERNANDEZ ARAVENA, SERGIO EDUARDO
dc.contributor.otherMONROY MORALES, SERGIO RODRIGO
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.creatorLEIVA PARDO, FRANCO DIEGO
dc.date.accessioned2024-10-29T23:29:07Z
dc.date.available2024-10-29T23:29:07Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractUn parque de skate, también llamado skatepark o parque de patinaje, estáformado por distintas estructuras que están destinadas a realizar trucos con una tablade skate. Entre las principales estructuras podemos señalar: medios tubos, cajones,barandillas, rampas, escaleras, funbox, entre muchas otras.Los parques de skate son muy variados en cuanto su ubicación y simulanobjetos de la arquitectura de cualquier ciudad. Pueden ser privados o públicos,emplazados en interior de una construcción o en exterior, siendo estos últimos deuso preferencial para practicar skatebording, pero también se pueden practicar enellos otras disciplinas como por ejemplo: bmx (bicicleta cross con ruedas aro 20”)y roller agresivo (patines).En cuanto a los materiales usados para su construcción, destacan los dehormigón armado y madera con estructuras de tipo modular. Los de hormigón sonlos más numerosos entre los habilitados. Chile cuenta con más de 150 skateparkspúblicos construidos a lo largo de las distintas comunas del país, los cuales superanlos 120.000 m2 ejecutados solo en hormigón armado. Cabe señalar que nuestraprovincia de Concepción cuenta con skateparks públicos, en la comuna Concepción(1), lota (1), Penco (1), tome (1), Santa Juana (1), San pedro de la Paz (1) y más de15 skateparks privados emplazados en toda la provincia.Es de vital importancia aclarar que no existe ninguna normativa vigente enChile que asegure la correcta ejecución de estos espacios y que establezca detallesde diseño, pendientes, materialidades, detalles constructivos y técnicasconstructivas. Generalmente estos espacios son gestionados, desde el diseño hastala ejecución, por las municipalidades a través de licitaciones de proyectos aempresas privadas ,las cuales luego son controladas por inspectores municipales queno poseen conocimiento sobre este tipo de parques ,ni tienen alguna guía paracontrolar la obra, lo que se traduce en muchas deficiencias y errores que sondetectados finalmente por los usuarios, cuando el parque ya fue recepcionado.2El objetivo de esta tesis es desarrollar una herramienta de consulta que sirva aentes privados y públicos para elaborar sus proyectos de parques de skate,entregando un estándar de calidad que incluya protocolos, procedimientos, técnicasy detalles constructivos para dichos espacios.es_CL
dc.description.degreeIngeniería en Construcción con Licenciatura en Ingenieríaes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode184904942
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/55095
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectDETALLES CONSTRUCTIVOSes_CL
dc.subjectPARQUE DE SKATEes_CL
dc.subjectPISTAS DE SKATEes_CL
dc.titleDETALLES CONSTRUCTIVOS, TÉCNICAS PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCIÓN DE PISTAS DE SKATEes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2018
usm.identifier.thesis4500027737

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
184904942UTFSM.pdf
Size:
6.44 MB
Format:
Adobe Portable Document Format