EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
BENEFICIOS DE LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA

dc.contributor.advisorFernández Robin, Ernesto Cristóbal
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Escuela de Graduados. MBA Internacional
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaíso
dc.creatorSerón Delgado, Raúl
dc.date.accessioned2024-10-02T12:04:41Z
dc.date.available2024-10-02T12:04:41Z
dc.date.issued2006
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis
dc.description.abstractEste trabajo demuestra la gran ventaja que tendrán las mipymes, al tener la ocasión de acceder a un sistema computacional, que les permita procesar y enviar la Facturación Electrónica, en comparación con el sistema de Facturación tradicional (manual). Este proceso no sólo causa beneficios directos, sino que además permite a las mipymes hacer negocios con grandes empresas y teniendo la posibilidad de acceder a otros mercados. En el primer capítulo nos concentramos en determinar los objetivos relevantes para poder definir claramente nuestra hipótesis. En el segundo capítulo de Metodología, se recopilo información para el desarrollo de este estudio, principalmente con las Instituciones que están directamente involucradas y que son los pilares de esta implementación tecnológica: El Servicio de Impuestos Internos y la Cámara de Comercio de Santiago. En ambas instituciones se realizaron reuniones y entrevistas que facilitaron enormemente el trabajo del presente estudio. El resultado de este capitulo esta determinado con la formulación de una herramienta que permite evaluar los costos involucrados en todo el proceso de facturación ante el Servicio de Impuestos Internos. En el capítulo Marco Teórico, se determinan las definiciones importantes y procedimientos de ambos sistemas involucrados: la facturación manual y la facturación electrónica. A efecto de poder saber como se encuentra Chile en el proceso Internacional, se realizó un pequeo análisis de la implementación en tecnologías digitales, concluyendo que Chile se encuentra a la vanguardia en Latinoamérica, pero aún lejos de los países más desarrollados. Además, el análisis de la información recopilada fue contrastada con dos empresas nacionales que son una muestra de la situación de las mipymes en el mercado Chileno, lo cual permitió a su vez validar el proceso de inversión en lo que se refiere a la implementación de la facturación electrónica. Por otro lado, se llevó a cabo la propuesta metodológica de evaluación para una tercera microempresa referencial, teniendo así los resultados de implementar este sistema de facturación electrónica en empresas que tienen un beneficio otorgado por el SII, el cual consiste en la prestación del servicio de facturación electrónica de manera gratuita. Finalmente, con estas misma dos mipymes, se realizó una validación adicional, que fue la comparación entre los ahorros producidos por implementación de la Factura electrónica, y el ahorro que entregó el estudio efectuado por la Cámara de Comercio de Santiago en el ao 2002, al total de contribuyentes. Los resultados obtenidos en esta investigación se validan al ser consecuentes con las conclusiones presentadas por la Cámara de Comercio de Santiago.
dc.description.degreeMBA MAGÍSTER EN GESTIÓN EMPRESARIALes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900123875
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/19096
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectFACTURAS
dc.subjectPEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
dc.titleBENEFICIOS DE LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
dc.typeTesis Postgradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900123875UTFSM.pdf
Size:
4.29 MB
Format:
Adobe Portable Document Format