EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE EVACUACIÓN AUTOMATIZADA DE MADERA EN ÁREA CEPILLADO DE PANELES ARAUCO S.A., PLANTA CHOLGUÁN

dc.contributor.advisorIRRIBARRA, REINALDO
dc.contributor.authorCARVAJAL CARRASCO, IVAN ALEJANDRO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Construcción y Prevenciónes_CL
dc.coverage.spatialSede Concepción, Región del Biobíoes_CL
dc.date.accessioned2024-11-01T01:08:21Z
dc.date.available2024-11-01T01:08:21Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractRemanufactura Cholguán es el principal cliente de Aserradero Cholguán, y éste último, sólo alcanza a cubrir un 71% de la demanda total de Remanufactura. Para cubrir esta necesidad de materias primas, debe solicitarlas a otros centros que no pertenecen al Complejo Industrial ubicado en Cholguán, lo que implica incurrir en mayores gastos por concepto de traslado. Por ello, se evalúa la forma de llegar a cubrir el 100% de la demanda o al menos reducir la brecha, naciendo la idea de automatización de la evacuación de madera. El proyecto consiste, en evaluar la pre factibilidad técnica y económica de automatizar la evacuación de madera en Cepillado, la cual hasta el momento se hace de forma manual, y cuya dotación necesaria, depende del mercado que se procese, y tiene como focos principales, la seguridad, aumento de productividad y disminución de costos. La actividad que realizan los evacuadores de madera, requiere de la manipulación de cada una de las piezas de madera que se procesa. Esta actividad tiene riesgos potenciales de astillamiento, aplastamiento, golpes por/con/contra, sobreesfuerzo, caídas a mismo nivel y caídas a distinto nivel, además de traer con el tiempo, trastornos musco esqueléticos, debido a los movimientos repetitivos que deben realizar las personas, además se suma la exposición a material particulado y a ruidos mayor a 85 dB. La evacuación de madera es foco de trabajo, puesto que la seguridad el principal valor por el cual se rige la compañía. Además este trabajo está limitado a la capacidad física del personal, quienes a lo largo del turno van disminuyendo su rendimiento por el cansancio propio de la actividad, lo que genera detenciones por atoches en la línea. Hoy sólo se logra ocupar el 60% de la capacidad de la máquina y la meta es lograr el 82% de su capacidad. Para ello es imprescindible contar con una evacuación expedita para no generar detenciones y alcanzar la meta. Con la automatización, ya no sería necesario que las personas evacúen las piezas. Sólo sería necesaria dotación para realizar controles de calidad, operar sistema automatizado, etc. El proyecto de mejora permitirá al área aumentar la producción puesto que disminuirán los tiempos muertos por deficiencia en la evacuación, lo que actualmente genera un impacto del 6,8 puntos porcentuales en el Factor de Operación (Encargado Cepillado, 2016). Por otro lado, mejorarán las condiciones de seguridad y disminuirá costos debido a la baja en la dotación y la baja en el costo unitario del producto. Estos tres, serán los focos principales del proyecto. No obstante, también se beneficiará la calidad debido a que se disminuirán los errores humanos. Mediante un estudio de mercado, se determinó la oferta y demanda de madera en Aserradero Cholguán, así como la proyección de éstas, además analizan los factores internos y externos que afectan el proyecto mediante un análisis FODA, se determinaron los precios y canales de comercialización. El estudio técnico desarrollado, muestra el tamaño del proyecto y las bondades de su localización, además de un completo estudio de ingeniería, en el cual se determinan las máquinas e instalaciones necesarias para la implementación del proyecto con sus respectivos costos. Tanto el estudio mercado como el estudio técnico, sientan las bases para la evaluación económica del proyecto. El estudio económico, presenta el resumen de costos de inversión y operación, necesarios para la construcción del flujo de caja. Se muestran los parámetros de consideración a la hora de la fijación de la tasa de descuento. Posteriormente, se calcula una serie de indicadores como lo son el VAN, TIR, PR, CAN y CAE, mostrando diferentes alternativas de financiamiento. Finalmente se muestra un análisis de sensibilidad, para ver cómo se comporta el proyecto ante variación en algún factor clavees_CL
dc.description.degreeINGENIERO DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIALes_CL
dc.description.programINGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIALes_CL
dc.identifier.barcode3560901545232es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/68095
dc.subjectCHOLGUANes_CL
dc.subjectPANELES ARAUCOes_CL
dc.subjectMADERAes_CL
dc.subjectGESTION INDUSTRIALes_CL
dc.titleESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE EVACUACIÓN AUTOMATIZADA DE MADERA EN ÁREA CEPILLADO DE PANELES ARAUCO S.A., PLANTA CHOLGUÁNes_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901545232UTFSM.pdf
Size:
2.33 MB
Format:
Adobe Portable Document Format