Thesis DESARROLLO DE UN CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA LA EMPRESA MADEMET
Loading...
Date
2005
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
La memoria muestra el diseo de un modelo de control de gestión para la empresa Mademet, llamado Cuadro de Mando Integral o BSC. La realización de este tipo de modelos implica, generar una serie de análisis tendientes a identificar los factores internos como externos o mejor dicho una planificación estratégica que configure la situación actual que arroje los factores claves para el logro o éxito futuro. En primer lugar se realizará una identificación del problema, logrando generar los objetivos que se plantearán para la mejora de la situación de la empresa. En segunda parte se generará un marco teórico que hará referencia a los conceptos que involucra el control de gestión y en especial lo relacionado con el Cuadro de Mando Integral. Con este análisis se pretende sentar las bases para el posterior desarrollo del trabajo y servirá de guía para comprender y conocer los principales componentes de esta metodología. También se mostrará la vinculación que el modelo tiene con la planificación estratégica de la empresa. En tercer lugar, se presentará la descripción de la metodología que será utilizada en este trabajo, iniciando el análisis con la descripción del sector, para luego generar en definitiva la planificación estratégica y el Cuadro de Mando Integral. En cuarto lugar, se generará el desarrollo de la metodología antes mencionada, obteniendo resultados desde la planificación estratégica, que servirán para la conformación del Cuadro de Mando Integral. Dentro de este análisis se pueden mencionar el análisis del medio externo, interno, para llegar a la conformación de la matriz FODA, generando los lineamientos estratégicos en la formulación del BSC. Sobre la base del análisis anterior, se definen los principales elementos del modelo, estableciendo las cuatro perspectivas del BSC (financiera, clientes, procesos internos, aprendizaje y crecimiento) y basándose en éstas determinar los objetivos estratégicos que se deban alcanzar para la consecución de la visión de la empresa. Los objetivos serán presentados a través de un mapa estratégico, donde se podrán apreciar las relaciones de causa - efecto que existen entre ellos. A su vez se realizará la definición de los indicadores de medición para cada uno de los objetivos, metas responsables y período de medición. Se mostrarán los planes de acción necesarios para lograr los objetivos generales propuestos para cada perspectiva, en los cuales se enumerarán una serie de actividades tendientes a mejorar la estructura de la empresa. Finalmente el trabajo concluye con el modelamiento de los principales indicadores construidos para la medición de los objetos.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS, PLANIFICACION ESTRATEGICA, PLANIFICACION DE EMPRESAS