Thesis PROPUESTA DE MODELO PARA GESTIONAR EL USO DE SISTEMA DE SLOTS EN AEROPUERTO ARTURO MERINO BENÍTEZ.
Loading...
Date
2018-05
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA EN AVIACIÓN COMERCIAL
Campus
Campus Vitacura, Santiago
Abstract
Un sistema de slots es una herramienta que permite gestionar la demanda en un aeropuerto donde la capacidad de este ha sido sobrepasada por la demanda que se le presenta. Ha sido usado y se ha probado su eficiencia en varios aeropuertos del mundo, demostrando su efectividad como una solución temporal al problema de congestión en aeropuertos. Actualmente el aeropuerto Arturo Merino Benítez se encuentra saturado debido a la sobredemanda que está tratando de satisfacer, siendo la plataforma de operaciones su punto crítico de congestión. Este trabajo estudia y analiza las condiciones del aeropuerto mencionado, y propone el uso de un sistema de slots para hacer frente al problema de congestión.
Dentro del trabajo se describe qué son y cómo se ocupan los slots, siendo el punto de partida lo que menciona la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), con su clasificación de aeropuertos en tres niveles según sus características de congestión. Para acercar el tema de slots a el aeropuerto de Santiago, AMB, se estudió lo que ocurre en los aeropuertos de Guarulhos en Sao Paulo y El Dorado en Bogotá. Luego de este estudio se entendió la forma de uso que tienen los slots en la región, principalmente en aeropuertos donde un operador domina claramente el mercado, como es el caso de El Dorado con Avianca. Esto sirvió para empezar a modelar la propuesta final del uso de este sistema en AMB.
El análisis de capacidad de plataforma de AMB fue realizado utilizando las características de las posiciones de estacionamiento del aeropuerto y los datos operacionales del aeropuerto del año 2017. El resultado de este análisis fue que actualmente, AMB tiene una capacidad de 23 operaciones por hora, restringido por su plataforma, punto de enfoque de este trabajo. Este resultado demuestra la saturación del aeropuerto que, en ocasiones, se observó un número de operaciones por hora cercano a 30.
Actualmente se está llevando a cabo una obra de ampliación en el aeropuerto Arturo Merino Benítez, la cual contempla un gran aumento en la capacidad de su plataforma, pasando a ser capaz de recibir 47 operaciones por hora. Para saber si esto será suficiente, se proyectó la demanda hasta el año 2023, obteniendo un estimado de operaciones por hora para cada año. Al año 2023 se estiman, según los resultados, 41 operaciones por hora, por lo que no existiría un problema de congestión en la plataforma; dejando como punto crítico a las pistas de aterrizaje y despegue del aeropuerto. Estos estudios dejan de lado a las operaciones de carga, ya que el enfoque es en la plataforma de estacionamientos para embarque y desembarque de pasajeros, razón por la cual tampoco se toman en consideración las posiciones de estacionamiento de carga.
Al estudiar las operaciones, se demuestra una relación, directamente proporcional, entre la cantidad de operaciones y el tiempo de rodaje de las aeronaves. Esta tendencia en el tiempo de rodaje puede ser notada tanto, a lo largo del día en operaciones por hora, como a lo largo del año en operaciones mensuales; donde los promedios de tiempos de rodaje siguen el crecimiento o decrecimiento de la cantidad de operaciones. El impacto que tendría el uso de este sistema en AMB es beneficioso, ya que ayudaría a reducir los tiempos de rodaje por congestión, representando menor costo para las líneas aéreas; además de mantener al aeropuerto operando de manera eficiente en su capacidad máxima. La eficiencia a la cual opera el aeropuerto actualmente resultó ser de 56%, lo que se espera subir con el sistema de slots funcionando, ya que se mejoraría la puntualidad en las operaciones al asignar un tiempo acotado para cada operación.
Dentro de la propuesta final de este trabajo se detallan todos los aspectos necesarios para el uso correcto de un sistema de slots que se adapta al mercado aéreo chileno. Contando con un proceso de implementación, la interacción de los actores o partes interesadas, y definiendo factores de control para asegurar una operación eficiente y segura, el modelo propuesto apunta a un desarrollo óptimo de las operaciones en el aeropuerto.
Description
Keywords
AEROPUERTOS CHILE, AEROPUERTOS ADMINISTRACIÓN, AEROPUERTO INTERNACIONAL ARTURO MERINO BENÍTEZ