EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EVALUACIÓN DE PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE AEROGENERADORES COMO APOYO EN LA AUTOGENERACIÓN ELÉCTRICA EN EL PARQUE CULTURAL DE VALPARAÍSO

Loading...
Thumbnail Image

Date

2020-08

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA. INGENIERÍA CIVIL MECÁNICA

Campus

Casa Central Valparaíso

Abstract

Se estudia la opción de instalar aerogeneradores en el Parque Cultural de Valparaíso, ubicado en Cerro Cárcel en la región de Valparaíso. Dentro del PCDV existen 3 edificaciones de interés para el proyecto debido a su altura, el edificio de difusión, el edificio de transmisión y el polvorín colonial, siendo estas 2 ultimas patrimonio cultural de Valparaíso por lo que fueron descartas del proyecto, de esta manera se escogió el Edificio de difusión, dicho edificio cuenta con una altura de 10,77 [m] y un terreno libre y sin ocupar en su quinto piso con un largo de 76 [m] y un ancho de 9 [m], además dicho terreno está protegido del alcance público a través de cadenas por lo que fue escogido como el piso de estudio. El equipo de medición se ubicó en la caseta más alta del quinto piso del edificio de difusión a una altura de 15,33 [m]. El equipo de medición utilizado fue PCE-FWS20N que para el caso de las mediciones realizadas se utilizó para registrar velocidad de viento, dirección de viento, temperatura y precipitaciones. Basado en mediciones realizadas desde abril hasta octubre de 2019, se recolectaron mediciones que llegaban a promediar 1,72 [m/s] donde el intervalo de magnitud circulaba entre los 0 [m/s] a los 15 [m/s] mientras que la densidad de potencial eólico tuvo un promedio de 3,69 [W/m^2]. Para estimar la probabilidad de velocidad de viento el modelo escogido fue el modelo probabilístico de Rayleigh el cual es un caso particular de Weibull donde el valor de K es igual a 2. A través del modelo se obtiene que los valores de velocidad que más se concentran durante las mediciones circulan entre 1 [m/s] a 2 [m/s]. La dirección de viento fue estudiada con el uso de la rosa de los vientos, la dirección predominante fue el Norte con un 53,93 % mientras que su velocidad promedio fue de 1,7377 [m/s]. El análisis de perfil vertical de la velocidad de viento entrega que se necesita una altura de buje superior a 200 [m] de los que ya cuenta el edificio para alcanzar una velocidad promedio de 6 [m/s], por lo que al estar bajo esta velocidad además queda fuera de la Norma IEC 61400-1 para escoger la clase de turbina eólica, siendo la velocidad promedio anual obtenida a través del análisis 1,72 [m/s]. Por lo que finalmente se descarta la idea de colocar turbinas eólicas en el PCDV debido a las malas condiciones de viento en el sector escogido.

Description

Keywords

RECURSOS DEL VIENTO, METODO DE BINS, AEROGENERADORES

Citation