Thesis ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA CREAR UNA EMPRESA QUE COMERCIALICE ARTICULOS INFANTILES
Loading...
Date
2022
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL
Campus
Sede Viña del Mar
Abstract
El presente trabajo lleva por título "Estudiode prefactibilidad para crear una empresa que comercialice artículos infantiles". El objetivo es formar,e implementaruna empresa dedicada ala comercialización de productosinfantiles, maternales, etc.La empresa busca comercializar artículos importados desde Chinaquesean top en ventasy que beneficien al segmentodel mercado al que se pretende llegar; ya seaen los quehaceres diarios y/o etapas dedesde el nacimiento hastael paso de unoscuantos años de vida.En el capítulo 1 "Diagnóstico y metodología de evaluación", se muestra y define el proyecto,el objetivo general y específicos, impactos relacionados a su realización y como influye la creación de la empresa en el sector. La empresa pretende generar un impacto positivo, como una alternativa a las dos empresas que se funcionan en la comuna de Villa Alemana.En el capítulo 2 " Análisis de prefactibilidad de mercado", se muestran las encuestas y la forma en que se determina la demanda e interés que tiene la población en el proyecto, se analiza el mercado actual, las competencias y se definen una serie de variables respecto a la ubicación, promoción, productos ofrecidosy la determinación delosprecios de venta.En el capítulo 3 "Análisis de prefactibilidad técnica", se describen los procesos, se seleccionan todos los equiposnecesariospara llevar a cabo el proyecto. Además, se establece el personal, los costos operacionales, gastos e inversiones. La inversión inicial estimada para este proyecto es de 2.659,72UF.En el capítulo 4 "Análisis de prefactibilidad administrativa, legal, societaria, tributaria, financiera y ambiental", se determina de donde se van a obtener los recursos, si cumple con la normativa ambiental, que tipo de sociedad se debe constituir, el ámbito administrativo de la empresa y si cumple con la normativa legal vigente.En el capítulo5 " Evaluación económica", se evalúan 4 flujos de caja con distintos porcentajes de financiamientoexternodel75%, 50% y 25% financiado por una entidad
bancaria y un flujopuro sin financiamiento externo. Además, se realizan dos sensibilizaciones, donde se determina cuanto puede variar el valor del servicio y cuanto puede variar los costos en las remuneraciones del personal, para que la empresa siga siendo rentable. La mejor alternativa que se presenta es de un 75% de financiamiento externo con un VAN de 1.728,40 UF, recuperando la inversión en el año 5 y con una tasa interna de retorno del 33,1%.En la conclusión se lleva a cabo un análisis de sensibilización de los datos y se determina que el proyecto si es factible, ya que cumple con todos los parámetros solicitados
Description
Keywords
ECOMMERCE, IMPORTACION, COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS INFANTILES