EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
QUIEBRE DE GESTIÓN CALENTAMIENTO AGUA DE LAVADO Y SOLUCIONES PROCESOS ELECTRO-OBTENCIÓN EN DIVISIÓN RADOMIRO TOMIC

dc.contributor.advisorSÁEZ CARREÑO, ALEJANDRO
dc.contributor.authorHORMAZÁBAL OPTIZ, RODRIGO ANDRÉS
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Ingeniería Mecánica
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-11-01T03:33:46Z
dc.date.available2024-11-01T03:33:46Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl presente estudio tiene como principal objetivo realizar un análisis de distintas alternativas tecnológicas para el calentamiento de electrolito rico y agua de lavado en la planta de Electro-obtención de RT. En primer lugar, se realizó un levantamiento general del sistema actual de calentamiento de soluciones, el cual permitió reconocer una serie de problemas que sufre actualmente la planta e impiden un mejor desempeo del sistema de calentamiento. Algunos de estos problemas son: el mal estado en el cual se encuentran operando algunos de los calentadores de agua e intercambiadores de calor, pérdidas de agua del sistema cerrado de calderas, fallas en aislamiento, falta de calibración de los calentadores y falta de control del proceso en general. A partir de estos resultados se obtuvo el real potencial de la instalación operando en forma óptima. Las alternativas estudiadas se dividen en dos grupos: aquellas destinadas solo al calentamiento de agua de lavado, como la alternativa de calderas de combustión sumergida y los colectores solares planos de gran área. Las tecnologías que técnicamente permitirían el calentamiento tanto del electrolito rico como del agua de lavado son: cogeneración mediante el uso de turbinas a gas, cogeneración mediante el uso de motores diesel, y cogeneración mediante el uso de una planta termosolar. Para poder dimensionar cada una de las alternativas fue necesario estudiar los requerimientos térmicos de la planta. Para esto se realizaron exhaustivas mediciones en terreno tanto de temperaturas como de caudales, de manera de poder estimar la demanda de calor durante los distintos meses del ao. Los resultados del estudio indican que para el calentamiento del agua de lavado, la opción más recomendable es la de calderas de combustión sumergida, ya que la alternativa de colectores solares planos no logra ser competitiva. Dentro de las alternativas de cogeneración fósil, la turbina a gas proporciona una mejor rentabilidad frente a los motores, pero no lo suficiente para ser una alternativa atractiva. Por otra parte, la planta de cogeneración termosolar consiguió los mejores índices de rentabilidad, sin embargo posee un alto riesgo tecnológico no considerado.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL MECÁNICOes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900198556
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/68417
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectCOLECTORES SOLARESes_CL
dc.subjectCALENTADORES DE AGUAes_CL
dc.subjectINTERCAMBIADORES DE CALORes_CL
dc.subject.otherINGENIERIA CIVIL MECANICA
dc.titleQUIEBRE DE GESTIÓN CALENTAMIENTO AGUA DE LAVADO Y SOLUCIONES PROCESOS ELECTRO-OBTENCIÓN EN DIVISIÓN RADOMIRO TOMICes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900198556UTFSM.pdf
Size:
9.05 MB
Format:
Adobe Portable Document Format