Thesis METODOLOGÍA PARA USO DE BUSINESS INTELLIGENCE EN UN MODELO DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA PARA UNA PYME
Loading...
Date
2017
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Casa Central Valparaíso
Abstract
Entendiendo la relevancia actual del manejo de la información, así como la importancia que tienen las pequeñas y medianas empresas en la producción nacional, esta memoria desarrolla una metodología para la inclusión de herramientas de inteligencia de negocios (Business Intelligence) dentro del plan estratégico de una Pyme. En esta metodología se expondrá el beneficio del incluir procedimientos para la gestión y manejo de datos, con el fin de encontrar patrones significativos en ellos que permitan transformar la información en conocimiento relevante para la toma de decisiones de las Pyme.La metodología se basa en el hecho de que la utilización de Business Intelligence tiene relevancia en la creación de nuevos mercados, incide en los análisis internos y externos de la compañía, apoya la toma de decisiones con respecto a la evaluación de estrategias y fortalece las herramientas de seguimiento y control.El procedimiento incluye reconocer las variables internas y externas claves de la compañía, se desarrolla la forma de extraer la información, se establecen procedimientos para la depuración de los datos para luego consolidarlos en archivos (bases de datos) los cuales serán utilizados para la gestión de la información. Al tener las bases de datos ya recopiladas, se establecen las siguientes acciones (no excluyentes): clasificar y agrupar datos de similares características, estimar comportamiento de variables mediante algoritmos estadísticos (regresión lineal), predecir a futuro el valor de una variable mediante series de tiempo, manejar la información a través de análisis multidimensional y generar una presentación gráfica de los resultados (Dashboard) para la visualización óptima y eficaz de la información. Finalmente, se consolidan los resultados para la posterior comparación con las estrategias y el plan estratégico actual de la Pyme, con el objetivo de establecer futuros lineamientos de acción que sean respaldados por los resultados obtenidos.De manera particular, se presenta una aplicación de la metodología para la empresa Encare Ltda., la cual está relacionada con el rubro de la minería. Se desarrolla la evaluación de las variables claves internas y externas de la empresa, para posteriormente enfocarse en ocho variables (dos externas y seis internas) generando dos bases de datos: información histórica de la empresa (desde el 2006) y la segunda de encuestas de satisfacción de clientes para el año 2016. Se generan modelos de estimación de costos generales dado cuatro variables exógenas y se estima el ingreso de venta para el año 2016 mediante series de tiempo. Finalmente, se consolida la información en una presentación global de la situación de la compañía, la cual incluye indicadores, gráficos y tablas del año 2015 así como la proyección de resultados para el año 2016. Al evaluar y comparar los resultados con el plan estratégico actual, se considera modificar la estrategia de la empresa enfocándose en desarrollar un mejor producto (según modelo Delta).La implementación de esta metodología permite reconocer claramente las variables que afectan a las Pyme, identificando las más críticas y priorizando su gestión, logrando así un ahorro de recursos enfocándose en acciones que tengan un mayor impacto para la compañía. Las herramientas y algoritmos utilizados para la gestión de la información (Data Mining) entregan claramente la dependencia entre variables y el comportamiento actual y futuro de las más críticas. Al generar visualizaciones globales de la información (Dashboard), hace posible que el empresario conozca de una manera más amplia la situación de la compañía, entendiendo el desempeño histórico y actual de las variables claves de la operación. Finalmente, los resultados de las herramientas a utilizar posibilitan 6generar acciones que desencadenen beneficios en la gestión estratégica de la compañía, lo que desencadena en que las Pymes se vuelvan más competitivas.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
ANALISIS ECONOMETRICOS, BUSINESS INTELLIGENCE, MODELO DE DIRECCION ESTRATEGICA