EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
AUTOMATIZACIÓN LINEA DE ENVASADO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS ENLATADOS

dc.contributor.advisorLÓPEZ DÍAZ, JOSÉ LUIS
dc.contributor.authorROMAN RETAMAL, HÉCTOR FERNANDO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Campus Rancagua
dc.coverage.spatialSede Rancagua, Región del Libertador General Bernardo O'Higginses_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T06:47:11Z
dc.date.available2024-10-31T06:47:11Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl presente documento, describe la implementación de un proyecto de mejoramiento mediante automatización aplicando tecnologías de redes de comunicaciones industriales, para una línea de envasado de productos alimenticios enlatados de la empresa Nestlé; específicamente trata de la línea de envasado Nalbach de fábrica Graneros, fa cual, es descrita detalladamente en el primer capítulo, y en donde además se plantean las deficiencias que dicha línea presenta, debidas a los sistemas de control ya obsoletos que en ella se emplean. Se plantea además, mediante una propuesta formal, una serie de ideas, tales como, transformar en una ventaja, lo que actualmente se considera un problema, en lo que se refiere a la excesiva cantidad de transportadores de latas existentes en la línea. Según lo anterior, se propone entonces, abordar el mejoramiento desde dos frentes, es decir, mejorar tanto el sistema de control de los equipos (automatizarlo) y valiéndose de esto, optimizar el uso del espacio físico que proporcionan los transportadores antes mencionados. Con la finalidad de abordar la implementación de las mejoras antes mencionadas, se ha realizado un estudio técnico previo expuesto en el capítulo 2, en el que se describen con detalles, cada uno de los equipos que componen la línea de envasado, de tal forma que tanto técnicos e ingenieros de montaje eléctrico como programadores involucrados en la realización de las obras, tengan cabal conocimiento de la línea desde el punto de vista eléctrico y de control. Se entrega además en este capítulo, una serie de alternativas en lo que respecta a los dispositivos de control a emplear, partiendo de la base de que la empresa sólo utiliza equipos de la marca Rockwell Automation en lo que a control y automatización se refiere; de entre estas alternativas se indican cuales han sido las seleccionadas y mediante imágenes se permite apreciar un antes y un después de llevado a cabo el proyecto. Por último en el capítulo 3, se describen aspectos prácticos para llevar a cabo la implementación, tales como, especificaciones técnicas de los materiales a utilizar y la forma de ejecutar los trabajos, descripción de las interfaces de usuario a desarrollar en pantallas (HMIs) para permitir eí control de la línea por parte de los operadores y por último se entrega un estudio de los costos asociados a la realización el proyecto, valiéndose para ello de cotizaciones efectuadas a empresas contratistas ligadas al rubro.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO DE EJECUCIÓN EN CONTROL E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIALes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode35609025033561
dc.identifier.barcode35609025034262
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/64175
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectALIMENTOSes_CL
dc.titleAUTOMATIZACIÓN LINEA DE ENVASADO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS ENLATADOSes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
35609025033561UTFSM.pdf
Size:
26.03 KB
Format:
Adobe Portable Document Format