Thesis IMPLEMENTACIÓN DE NORMATIVA TMERT EN HOSPITAL CARLOS VAN BUREN
Loading...
Date
2017
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALES
Campus
Sede Viña del Mar
Abstract
Este trabajo tuvo como objetivo principal implementar la normativa TMERT en
los puestos de trabajo de la Unidad de Esterilización del Hospital Carlos Van Buren de
Valparaíso.
Para implementar la normativa se debió identificar los factores de riesgos de
repetitividad, posturas forzadas, fuerza y tiempos de recuperación, presentes en las tareas
realizadas de cada puesto de trabajo de la Central, por lo que realizaron catorce visitas a
las dependencias de la Unidad de Esterilización del Hospital Carlos Van Buren, donde se
entrevistó al personal, se les explicó el motivo de nuestra visita y se realizaron los
registros documentados y audiovisuales de los cuales se logró obtener la información
necesaria y de esta manera aplicar la Normativa TMERT en la Unidad. Se obtuvo buena
disposición al momento de responder preguntas y dudas de como realizaban sus labores
diarias por lo que no fue difícil realizar las encuestas y aplicar las listas de chequeo
correspondientes a la Norma.
Una vez obtenida la información necesaria, se procedió a evaluar mediante la
Norma TMERT, los riesgos de las tareas analizadas, los cuales solamente tres indicaron
exposición a factores de riesgo crítico (rojo) , por lo que se proponen las medidas
correctivas y preventivas para disminuir la exposición a los factores de riesgos
anteriormente mencionados; la reevaluación de estas tareas debe realizarse dentro de tres
meses más para identificar si siguen en riesgo. Treinta y un condiciones resultaron en
riesgo aceptable(verde) a pesar de estar expuestos a factores de riesgo, las condiciones
no son las apropiadas para ser denominadas como críticas, por lo cual es posible
reevaluarlas en tres años más. Tres tareas indican nivel de riesgo medio(amarillo), las
cuales no están fuera de riesgo, por lo que se proponen medidas preventivas y se deben
reevaluar en seis meses más.
Como medida preventiva se propone aplicar programas de rotación de
trabajadores, disminuir el tiempo de exposición a los factores de riesgo, asignar tareas
diversas y con contenidos acordes a los conocimientos y destrezas del personal; ampliar
y diversificar tareas con contenidos, objetivos y grados de dificultad diferentes;
establecer la carga de trabajo considerando el contenido tanto cuantitativo como
cualitativo de la tarea; reorganizar el tiempo de trabajo (tipo, de jornada, duración,
flexibilidad, etc.) y facilitar suficiente margen de tiempo para la autodistribución de
algunas breves pausas durante cada jornada de trabajo.
Description
Keywords
TRASTORNOS MUSCULO ESQUELÉTICOS, EXTREMIDADES SUPERIORES, HOSPITAL CARLOS VAN BUREN