Thesis
Plan de mejoramiento de procesos productivos mediante la gestión de operaciones en una planta de elaboración de suplementos alimenticios

dc.contributor.departmentDepartamento de Industrias
dc.contributor.guiaKristjanpoller Rodríguez, Fredy Ariel
dc.coverage.spatialCampus Santiago Vitacura
dc.creatorGazagne Meneses, Matías
dc.date.accessioned2025-08-26T20:20:14Z
dc.date.available2025-08-26T20:20:14Z
dc.date.issued2025-06-10
dc.description.abstractLa industria de suplementos alimenticios en Chile presenta un mercado en constante crecimiento, pero impone a las empresas productoras desafíos operativos significativos en términos de eficiencia y capacidad de respuesta. Esta investigación aborda la problemática de la empresa Green Medical, la cual enfrenta ineficiencias críticas que limitan su competitividad, tales como retrasos en la producción, una gestión de inventarios deficiente y una alta variabilidad en sus procesos. El objetivo general del estudio fue diseñar un plan de mejoramiento de los procesos productivos mediante la optimización de las operaciones, con el propósito de incrementar la eficiencia, reducir los tiempos de producción y garantizar el cumplimiento óptimo de la demanda. La metodología se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, aplicando herramientas de diagnóstico de Lean Manufacturing como el Mapeo de la Cadena de Valor (VSM) y el modelado de procesos (BPMN). La recolección de datos se complementó con entrevistas semiestructuradas al personal clave de las áreas de producción, almacén y planificación de la empresa. Como principales hallazgos, el diagnóstico reveló que la causa raíz de las ineficiencias es un severo cuello de botella en la etapa de envasado, producto de un desbalance de capacidad entre la máquina encapsuladora (10,000 cápsulas/hr) y la contadora (6,000 cápsulas/hr), lo que genera una masiva acumulación de inventario en proceso (hasta 30,000 cápsulas). Asimismo, se identificó una alta variabilidad en los tiempos de ciclo (±25%) por falta de estandarización en tareas críticas como el setup de la maquinaria. En respuesta, se diseñó un plan de mejoramiento integral basado en la implementación de un sistema "pull" mediante Kanban para controlar el flujo y eliminar el desperdicio de sobreproducción. La propuesta se complementa con la estandarización de procesos a través de SOPs y 5S, la aplicación de la técnica SMED para reducir los tiempos de setup y aumentar la flexibilidad, y la optimización de inventarios mediante un sistema MRP. El modelo futuro proyecta una reducción del Lead Time total de ~80 días a ~35 días y una mejora en el cumplimiento de entregas superior al 97%, ofreciendo una hoja de ruta viable para potenciar la competitividad de Green Medical.es
dc.description.programIngeniería Civil Industrial
dc.format.extent96 páginas
dc.identifier.barcode3560900288503
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/76221
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectIndustria de suplementos alimenticios
dc.subjectLean Manufacturing
dc.subjectMapeo de la Cadena de Valor (VSM)
dc.subjectGestión de inventarios
dc.subjectEficiencia operativa
dc.subject.ods8 Trabajo decente y crecimiento económico
dc.subject.ods9 Industria, innovación e infraestructura
dc.subject.ods12 Producción y consumo responsables
dc.titlePlan de mejoramiento de procesos productivos mediante la gestión de operaciones en una planta de elaboración de suplementos alimenticios
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3560900288503.pdf
Size:
2.74 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: