EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
OPTIMIZACIÓN DE LA TOMA DE DECISIONES DEL HOLDING HIDROMEC LTDA.

dc.contributor.advisorARANEDA ZANZI, ALDO ALEJANDRO
dc.contributor.authorGIMÉNEZ URIBE, MARÍA ALEJANDRA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias
dc.contributor.otherFUENTE MUÑOZ, FRANCISCO JAVIER DE LA
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorGIMÉNEZ URIBE, MARÍA ALEJANDRA
dc.date.accessioned2024-10-30T12:52:14Z
dc.date.available2024-10-30T12:52:14Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLa presenta memoria tiene como propósito Optimizar el Proceso de Toma de Decisiones del Holding Hidromec Ltda., debido al rápido y desmedido crecimiento que ha tenido éste en los últimos aos. Los Análisis Financieros demostraron que, a pesar de los nuevos proyectos de Innovación y de las ventajas competitivas que se tienen hoy en día, los índices de Rentabilidad son bajísimos, de un 2% y el 4% en los aos 2009 y 2011, siendo ésta la mayor motivación de contar con una gestión Multi-Empresas. Se desarrolló un completo Análisis de la Industria de la mediana y gran Minería, destacándose cómo el Holding se relaciona con ésta. Además, se realizó un profundo estudio de todas las Empresas y Unidades de Negocios, identificando los factores críticos de éxito, ventajas competitivas y la problemática a desarrollar: Creación de las características fundamentales del Holding y Establecimiento de Metas y Planes de Acción del Balance Score Card de Hidromec Servicios. Una vez definidos los conceptos de Misión, Visión, Valores y Objetivos Estratégicos, se disearon los Planes de Acción, donde el objetivo principal es facilitar la Gestión Multi-Empresa y en específico, controlar a la Empresa de Servicios, ya que es la menos rentable y la más compleja. Adicionalmente, se dieron consejos prácticos para la implementación exitosa del BSC, entre los cuales sobresale la comunicación entre los clientes internos, el convencimiento y participación del los gerentes. Como complemento a la propuesta, se entregaron posibles soluciones o sugerencias a los principales problemas encontrados en cada área del Holding, destacándose dos problemas transversales: ausencia de descripción de cargos y la inexistencia de presupuesto por Empresa y por área. Finalmente, se concluye que el futuro es prometedor para la Industria de la Minería y por ende, para Hidromec Ltda., determinándose que la próxima expansión de sucursal debe ser hacia la tercera región de Atacama. Paralelamente se entregaron los resultados de este estudio al gerente general, y se definió junto a él la fecha de inicio de la implementación del BSC y a su vez, las capacitaciones que deben tener los empleados con el fin de promocionar los beneficios de la herramienta y la importancia del rol y compromiso de ellos con el éxito de ésta y del Holding Hidromec.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.description.programINGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900212999
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/57678
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.titleOPTIMIZACIÓN DE LA TOMA DE DECISIONES DEL HOLDING HIDROMEC LTDA.es_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900212999UTFSM.pdf
Size:
5.42 MB
Format:
Adobe Portable Document Format