EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Estudio, tratamiento y revalorización de matrices poliméricas generados por la industria agrícola de tomates en la V región mediante métodos verdes

dc.contributor.correferenteGallardo, Claudio
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Química y Ambiental
dc.contributor.guiaHansen Kirstein, Knud Henrik
dc.coverage.spatialCampus Casa Central Valparaíso
dc.creatorUrquiola Morales, Yocelyn Magdalena
dc.date.accessioned2025-04-29T19:04:17Z
dc.date.available2025-04-29T19:04:17Z
dc.date.issued2019-09
dc.description.abstractTodas las actividades del desarrollo humano inherentemente generan residuos; el crecimiento de la población y su elevada concentración en grandes centros urbanos sumados al mejoramiento de la calidad de vida, ha generado el aumento en el consumo de materias primas por parte de sus habitantes, esto ha tenido como consecuencia una gran necesidad de envases, embalaje y útiles de uso diario. Este fenómeno ha triplicado los residuos generados por la población, las industrias y el agro; los rellenos sanitarios han intentado ser la respuesta y solución para la disposición de estos residuos, pero estos residuos algunas veces tardan mucho tiempo en degradarse por lo que requieren métodos y tratamientos particulares, considerando el último eslabón de la cadena un reciclaje formal. Uno de estos residuos de difícil degradación, fue sintetizado a finales del siglo XIX, pero no fue hasta el siglo XX que comenzó a producirse a base de petróleo desde entonces hasta el día de hoy se debe lidiar con 8.300.000.000 [ton]3 de ese material, de las cuales más de 6.300.000.000 [ton] se han convertido en residuos4. Pero de este total de residuos no se ha realizado una debida gestión lo que ha provocado que por su mala disposición los residuos vayan a parar en el medio ambiente; primero en la tierra o en los ríos y después por efecto del aire o agua se desplacen hacia el mar generando una gran contaminación marina lo que hoy en día se llaman islas de plásticos. Es en el mar donde los polímeros comienzan a degradarse en micro y/o nano partículas; aquí son confundidas como alimento por la fauna oceánica e impiden el viaje migratorio de varias especies marinas, formado verdaderas redes transoceánicas, obstaculizando así el ciclo de vida marino y colateralmente el ciclo de vida terrestre. Por todo lo mencionado anteriormente a nivel país y nivel planeta, es donde recae la preocupación y conciencia por la responsabilidad de los desechos generados, enfocando la siguiente memoria en los desechos agroindustriales de la producción de tomates limachinos. Para esta agroindustria alimenticia, los polímeros prestan una amplia gama de utilidades en la producción y cosecha de los tomates: ya sean en la construcción del invernadero (techos y paredes), en el cubrimiento de la tierra (camas para las plantas) y en la guía de crecimiento (planta de tomate crece 2 [m] en vertical como enredadera); pero tras el intenso y estructural uso, los polímeros deben ser cambiado cada ciertos periodos de tiempo, generando gran cantidad de residuos; para los cuales, en la memoria presente, se buscará una óptima gestión involucrando la generación de nuevos productos y así alargar la data del uso de los polímeros y que vuelvan a su ciclo de vida a través del reciclaje, revalorización y economía circular.
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL AMBIENTAL
dc.description.programIngeniería Civil Ambiental
dc.format.extent97 páginas
dc.identifier.barcode3560900260666
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/74693
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDesechos agroindustriales
dc.subjectRevalorización
dc.subjectEconomía circular
dc.titleEstudio, tratamiento y revalorización de matrices poliméricas generados por la industria agrícola de tomates en la V región mediante métodos verdes
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3560900260666.pdf
Size:
4.1 MB
Format:
Adobe Portable Document Format