Thesis EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES PRESENTES EN LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE “TRANSPORTES CARRASCO ARAYA LIMITADA” DEL GRAN CONCEPCIÓN
dc.contributor.advisor | PACHECO RIOS, FREDDY | |
dc.contributor.author | MARTINEZ BRAVO, CAMILA FERNANDA | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Construcción y Prevención | es_CL |
dc.coverage.spatial | Sede Concepción, Región del Biobío | es_CL |
dc.date.accessioned | 2024-11-02T14:59:31Z | |
dc.date.available | 2024-11-02T14:59:31Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo de título, se realizara una evaluación de riesgos psicosociales a la empresa “Transportes Carrasco Araya Limitada”, ubicada en sector de Talcahuano. Esta evaluación nace del "Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo", que fue aprobado por Resolución Exenta No 366 del Ministerio de Salud, el 12 de Junio del 2013. Sabiendo que Chile el rubro del transporte es uno de los más afectados en temas de riesgos psicosociales causando alteraciones cardiovasculares y también gastrointestinales en los trabajadores, además de ver afectada negativamente su salud mental es que la identificación y evaluación de los riegos psicosociales y planificación de medidas preventivas correspondientes ayuda a controlar las consecuencias de estar expuesto a los riesgos psicosociales. Bajo este ámbito es que lo que se realizó fue una evaluación de los riesgos psicosociales en la empresa “Transportes Carrasco Araya Limitada” con el cuestionario SUSESO ISTAS 21 en donde se logró a través de etapas en donde la primera etapa consto de interiorizarme en el protocolo, seguido de reunirme con la empresa, conocerla y obtener información de sus procesos y tareas, para así formar el comité de aplicación y después poder realizar el proceso de sensibilización, que estuvo a mi cargo. Ya teniendo esta etapa se prosiguió al trabajo mismo que constaba de aplicar la encuesta ISTAS 21 de forma anónima. Así se logró identificar los factores psicosociales en donde a través de los resultados obtenidos se pudo analizar estos, clasificándolos en un nivel de riesgo que dio como resultado “Bajo” lo que fue positivo para la empresa, ya que ninguna dimensión salió en riesgo ALTO, solo fue baja y neutro, siendo neutra 4 de 5 dimensiones, las cuales fueron la dimensión 1, 3,4, y 5. Y baja fue la dimensión 2. A pesar de este resultado igualmente es necesario aplicar medidas que impidan que el nivel dado aumente y para mantener una buena salud mental en los trabajadores de “Transporte Carrasco Araya Limitada”. | es_CL |
dc.description.degree | INGENIERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALES | es_CL |
dc.description.program | INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALES | es_CL |
dc.identifier.barcode | 3560901550021 | es_CL |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/72186 | |
dc.subject | RIESGOS PSICOSOCIALES | es_CL |
dc.subject | SUSESO | es_CL |
dc.subject | CUESTIONARIOS | es_CL |
dc.title | EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES PRESENTES EN LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE “TRANSPORTES CARRASCO ARAYA LIMITADA” DEL GRAN CONCEPCIÓN | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560901550021UTFSM.pdf
- Size:
- 1.97 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format