EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
CREACIÓN DE UN SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES (ABC). CASO APLICADO A EMPRESA COMERCIALIZADORA DE PRODUCTOS PARA FUNDICIÓN Y ACERERIAS.

dc.contributor.authorRODRÍGUEZ SEPÚLVEDA, MAURICIO ALEJANDRO
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM INDUSTRIASes_CL
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Campus Vitacura Santiagoes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T05:01:19Z
dc.date.available2024-10-31T05:01:19Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl desarrollo de la presente memoria tiene por finalidad, determinar, desarrollar y aplicar un sistema de costeo idóneo para una empresa comercializadora de productos para fundición y acererías. La necesidad de lo anterior, radica en la carencia de un sistema de costeo, que permita determinar la real rentabilidad de las distintas líneas de productos y servicios que son comercializados.Luego de estudiar los sistemas de costeo y sopesarlos con los problemas y/o inquietudes de la gerencia de la empresa, se determinó que el sistema idóneo de acuerdo a las necesidades de la misma, es el basado en actividades.En consecuencia, para desarrollar el sistema basado en actividades se precisó de once pasos, los cuales en primera instancia permitieron agrupar los costos por clases y clasificación, para luego ser asignados a cada centro de costos, gracias a los direccionadores de primer nivel. Posteriormente, los costos fueron distribuidos a las actividades con los direccionadores de segundo nivel y finalmente, con los de tercer nivel, fueron distribuidos los costos desde las actividades a las diferentes líneas de productos. El monto de costos distribuidos fue de $680,6 millones.Resultado de lo anterior y considerando los costos directos de cada línea, fue posible obtener la rentabilidad de cada una de estas. Lo cual arrojó que las líneas menos rentables fueron las de servicios (-102,8%), seguida por la de termometría (-42,3%), lo cual, se contrapone a lo estimado por la gerencia que era entre un 10% y 15%.Finalmente, es posible concluir que se obtienen importantes beneficios con este método de costeo, ya que permite una gestión de los recursos alineada con la cadena de valor de la empresa y que a su vez genera una estructura de costo para las diferentes líneas.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.description.programINGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560902048686
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/63031
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectANALISIS DE PROCESOS,es_CL
dc.subjectCADENA DE VALOR,es_CL
dc.subjectCOSTOS BASADOS EN ACTIVIDADES,es_CL
dc.subjectPYMEes_CL
dc.titleCREACIÓN DE UN SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES (ABC). CASO APLICADO A EMPRESA COMERCIALIZADORA DE PRODUCTOS PARA FUNDICIÓN Y ACERERIAS.es_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2016
usm.identifier.thesis4500012870

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560902048686UTFSM.pdf
Size:
1.85 MB
Format:
Adobe Portable Document Format