EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
APLICACIÓN DE PROGRAMA DE MUSICOTERAPIA EN EDUCADORAS, TÉCNICOS Y ASISTENTES DE PÁRVULOS EN JARDINES INFANTILES Y ESCUELAS DE LENGUAJE

dc.contributor.advisorDOMINGUEZ CARMONA, RODRIGO
dc.contributor.authorGALAZ HIDALGO, DAYANN LORENA
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM CONSTRUCCION Y PREVENCION DE RIESGOSes_CL
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mares_CL
dc.date.accessioned2024-10-03T14:07:21Z
dc.date.available2024-10-03T14:07:21Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl presente trabajo se realizó para optar al título de Técnico Universitario en Prevención de Riesgos. Tiene como objetivo implementar un programa de musicoterapia receptiva, para reducir los niveles de estrés que presenten un grupo de educadoras, asistentes y técnicos de párvulos de Jardines Infantiles y Escuela de Lenguaje ubicados en la cuidad de Quilpué. Es un trabajo basado en las experiencias de otros tesistas de la casa de estudios, realizadas en colegios y jardines infantiles de otras ciudades, en el ámbito de la musicoterapia receptiva. Se implementó un programa de musicoterapia en 3 establecimientos que se interesaron y se comprometieron con la realización del proyecto, fueron dos jardines infantiles públicos: de Fundación INTEGRA, de JUNJI y una escuela de lenguaje particular, todos ubicados en la comuna de Quilpué, donde se intervino con musicoterapia receptiva en 10 aulas de trabajo, con la participación de 7 Educadoras, 10 técnicos, 8 asistentes de párvulos y más de 200 niños y niñas, promoviendo una alternativa de protocolo de bienestar de salud mental. Para lograr establecer el programa se aplicó a las trabajadoras el test psicométrico de ansiedad de Hamilton (Hamilton, 1969) para poder obtener de manera cuantificable el nivel de estrés de las trabajadoras, además una encuesta inicial para reconocer las situaciones claves que producen mayor tensión dentro de su jornada laboral, si presenta alguna enfermedad o condición que le dificulte realizar su trabajo con normaldad, si ha tenido licencia médica por estrés durante el año, entre otras. La duración del programa abarcó 15 sesiones de musicoterapia receptiva de 30 minutos cada una. La música que se aplicó, fue una compilación de música instrumental de los artistas: Massimo Varini con su disco titulado “Relax and sleep at 432 hz”, el disco del artista Lucas Cervetti, titulado “Frecuencia Almica”, música de Walter mazzaccaro con su disco “lontani da un passato” (tuning at 432 hz) y el compositor Paul Hoffmann con su disco “Omsica”, en total fueron 7 discos compactos que fueron rotando o se repetían dependiendo de la sugerencia de las oyentes. Como parte del programa y con la finalidad de tener conclusiones más completas, se realizaron observaciones de las actividades cotidianas de las educadoras y asistente de párvulos, también se completó una pauta diagnóstica de condiciones de seguridad de los establecimientos educativos donde se evalúan los factores del entorno laboral y, mediciones referenciales del ruido ambiental con sonómetro 3M™ SoundPro™ SE/DL para conocer el nivel de presión sonora referencial al que están expuestas las parvularias, donde se pudo apreciar que en algunas aulas el ruido era fluctuante, en algunos casos demasiado alto, y en otros casos superó los 90 db (A) debido a los gritos, llantos o arrastre del mobiliario del aula. Se realiza una segunda evaluación del test psicométrico de ansiedad de Hamilton al culminar el programa para poder realizar una comparación entre el inicio y el final del proyecto, los resultados que se obtuvieron fueron satisfactorios ya que se logró disminuir considerablemente el nivel del estrés entre las parvularias de los distintos establecimientos, también se les aplicó un cuestionario de desarrollo, recopilando la opinión de las participantes del programa para tener de referencia, críticas constructivas y poder generar cambios positivos para futuros programas de musicoterapia receptiva.es_CL
dc.description.degreeTÉCNICO UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOSes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901063013
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/21740
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectMUSICOTERAPIAes_CL
dc.subjectPARVULARIASes_CL
dc.subjectSALUD LABORALes_CL
dc.titleAPLICACIÓN DE PROGRAMA DE MUSICOTERAPIA EN EDUCADORAS, TÉCNICOS Y ASISTENTES DE PÁRVULOS EN JARDINES INFANTILES Y ESCUELAS DE LENGUAJEes_CL
dc.typeTécnico Universitarioes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2015
usm.identifier.thesis4500024221

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901063013UTFSM.pdf
Size:
2.23 MB
Format:
Adobe Portable Document Format