Thesis ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE OPORTUNIDAD DE NEGOCIO EN EL RUBRO INMOBILIARIO: CASO APLICADO BB13
dc.contributor.advisor | PESCE SANTANA, GIOVANNI | |
dc.contributor.author | ESPINOSA CACERES, CAMILO SEBASTIÁN | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias | |
dc.contributor.other | FUENZALIDA O'SHEE, DARCY ELIZARDO | |
dc.coverage.spatial | Casa Central, Valparaíso | es_CL |
dc.creator | ESPINOSA CACERES, CAMILO SEBASTIÁN | |
dc.date.accessioned | 2024-10-30T12:59:06Z | |
dc.date.available | 2024-10-30T12:59:06Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.description | Catalogado desde la versión PDF de la tesis. | es_CL |
dc.description.abstract | El presente estudio trata del análisis de una oportunidad de negocio en un segmento aún no explotado en la quinta región por la empresa inmobiliaria RVC, que actualmente es la segunda en participación de mercado en la V región tras la inmobiliaria Aconcagua. Para ello es necesario analizar el contexto demográfico y económico en el cual se emplaza el proyecto, así también se necesita analizar a la competencia y distinguir a los principales rivales del proyecto bajo diversos criterios que son tratados en el estudio, para sustentar el precio de venta a cobrar, los productos a ofrecer y la velocidad de venta o demanda promedio mensual que tendrá el proyecto en cuestión. Posteriormente se analizan los costos en que se debe incurrir para llevar a cabo el proyecto, para luego determinar mediante indicadores la viabilidad de éste. Luego se pasa a la sensibilización, donde se analizan posibles escenarios del proyecto de modo de determinar los posibles resultados de éste. Tras todo éste proceso, se concluye que el proyecto resulta ser viable y que los principales factores de riesgo resultan ser aspectos de mercado, como el precio de venta y la velocidad de venta del proyecto. Más aún si se considera que el escenario económico mundial que se vive al momento de realizar la evaluación es de incertidumbre, fundamentado principalmente por una depresión económica en Espaa y situaciones delicadas en Italia, Portugal, Irlanda, además de unas menores perspectivas de crecimiento para China, que posiblemente influya en una desaceleración de la economía chilena, pudiéndose traducir en menores velocidades de venta para los proyectos inmobiliarios dentro del país. No obstante éste factor de riesgo resulta ser menor para el presente proyecto, dado que se trata de productos con un precio de venta bastante accesible en relación al mercado del gran Valparaíso. Tras haber determinado la viabilidad del proyecto y un riesgo relativamente bajo al realizar la sensibilización, el paso a seguir será contar con la aprobación de la propuesta por parte del directorio de la empresa, para posteriormente coordinar a las distintas especialidades que tienen el objetivo final de llevar a cabo el proyecto y comercializarlo. | es_CL |
dc.description.degree | INGENIERO COMERCIAL | es_CL |
dc.format.medium | CD ROM | |
dc.format.medium | Papel | |
dc.identifier.barcode | 3560900209072 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/57896 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.source.uri | http://www.usm.cl | |
dc.subject | INMOBILIARIAS | es_CL |
dc.title | ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE OPORTUNIDAD DE NEGOCIO EN EL RUBRO INMOBILIARIO: CASO APLICADO BB13 | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560900209072UTFSM.pdf
- Size:
- 2.15 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format