Thesis PRÁCTICA PROYECTUAL
Loading...
Date
2009
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
ARQUITECTURA
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
La presente memoria documenta el análisis del proceso para optar a título de Arquitecto, bajo la modalidad de (3z(BPráctica Proyectual(3y(B, realizada durante 8 meses en la oficina de arquitectura (3z(BJensen Arquitectos(3y. z(BEs la Arquitectura una ciencia que debe ir acompaada de otros muchos conocimientos y estudios, merced a los cuales juzga de las obras de todas las artes que con ella se relacionan. Esta ciencia se adquiere por la práctica y por la teoría(3y. (BLa principal característica de esta modalidad de título es la posibilidad de aplicar los conocimientos y herramientas adquiridas durante la carrera, en una experiencia real, para saber y entender cómo funciona y seguir aprendiendo en un entorno adecuado que complementa gradualmente la teoría académica. A partir de esta práctica se definen 3 temáticas a profundizar, dada la experiencia particular del alumno en la oficina, en donde se aplica y adquiere conocimiento, observando, criticando y aportando con la elaboración de metodologías propias, en donde se ilustra la aplicación de la teoría a las necesidades, ligando el arte de la teoría a la ciencia de la práctica, perfil que debe tener el arquitecto titulado de esta Universidad, dejando un aporte al (3z(Bknow how(3y (Badquirido y por adquirir de otros futuros profesionales que se inician. (3z(B<U+2026>adentrarse en el aprendizaje del oficio de pensar la Arquitectura a través del proyecto(3y (BEl primer tema trata sobre las variables que informan el proceso de diseo de un anteproyecto de infraestructura de trasporte. Analiza como en diferentes etapas estas variables, que en un principio podrían parecer externas al diseo conceptual, como la topografía, normativa, presupuesto y otros requerimientos, van complejizando y concretando la realidad del proyecto, partiendo por una idea generadora y una necesidad social para llegar a un resultado más íntegro estética, estructural y funcionalmente. El objetivo es elaborar una metodología práctica para evaluar y relacionar estas variables, para determinar en qué etapa aplicarlas, con qué prioridad, y como informan el diseo. El segundo es un tema más específico, basado en un proyecto de tipo corporativo, donde la idea es, a partir de diferentes aplicaciones, identificar los parámetros que deben mantenerse fijos para representar una marca, y los que se pueden modificar y adaptar a condiciones particulares y con qué grado de flexibilidad, repitiendo el concepto para reforzar la marca pero manteniendo una identidad particular. Un tercer tema importante en el desarrollo de un proyecto son las herramientas y métodos de representación gráfica, según el tipo y escala del proyecto, y para quien está destinada la información. Se identificarán los tipos adecuados para cada caso, en 3 proyectos de referencia abordados durante la práctica proyectual, y los elementos básicos que constituyen una representación gráfica clara y adecuada según su finalidad. El objetivo general es llegar a una cierta sistematización de la experiencia teóricopráctica por medio del análisis del proceso de diseo empleado en cada proyecto, definiendo criterios que permitan entender las temáticas abordadas y poder aplicarlos en otros casos futuros.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
DISEÑO ARQUITECTONICO