EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
SISTEMA DE SELECCIÓN PARA EMPRESAS CONTRATISTAS SEGÚN NIVEL DE RIESGO DE ACUERDO A LA LEY 20.123

dc.contributor.advisorLEIGHTON HERMOSILLA , CRISTIAN A.
dc.contributor.authorGAETE MEDINA, FELIPE ALBERTO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. UTFSM. Sede Talcahuano. Técnico Universitario en Prevención de Riesgoses_CL
dc.contributor.otherLeiva Pardo, Braulio Rodrigo
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.date.accessioned2024-10-04T06:57:13Z
dc.date.available2024-10-04T06:57:13Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesises_CL
dc.description.abstractEl objetivo principal del presente trabajo es crear una herramienta de fácil aplicación dirigida a las empresas de diferentes áreas productivas de nuestro país que requieran subcontratar empresas, esta herramienta analizará el desempeo, de las empresas aspirantes a los trabajos, en suscontratos anteriores y a la vez les exigirá los requisitos mínimos en el ámbito de la salud y seguridad ocupacional dentro de su propia organización. Para el desarrollo de la herramienta generamos dos niveles de exigencia según el nivel de riesgo de la empresa licitante a los que llamamos (3z(BBaja(3y (By (3z(BAlta(3y(B, esta agrupación fue realizada en base al Decreto Supremo N<U+00BA> 110/1968 que trata de las cotizaciones genéricas según el rubro al que se dedican las empresas. Cada uno de los dos niveles se componen de dos partes que serán evaluadas, la primera es un análisis de los indicadores de las empresas que se enfocaran en el desempeo de estas en el área de S&SO y la segunda que autoevalúa el desempeo en la gestión de riesgos de las postulantes en sus contratos anteriores. Con esta información recolectada mediremos y compararemos los desempeos de las empresas postulantes y generaremos datos objetivos ya que la información cualitativa será interpretada de forma cuantitativa mediante puntajes asociados a cada ítem. En definitiva la herramienta servirá para conocer la realidad de los licitantes en materia de seguridad y Prevención de Riesgos y clasificar las empresas subcontratadas según sus propios desempeos en S&SO y decidir como empresa principal si estas están capacitadas para realizar los trabajos requeridos con un estándar aceptable en seguridad y salud ocupacional. De esta manera teniendo este estándar, poder inspeccionar posteriormente en sus labores que se cumpla y mantengan el nivel de seguridad y salud ocupacional por sobre lo antes comprobado.es_CL
dc.description.degreeTÉCNICO UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOSes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901534345
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/26065
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectSUBCONTRATACIONes_CL
dc.subjectPREVENCION DE RIESGOSes_CL
dc.titleSISTEMA DE SELECCIÓN PARA EMPRESAS CONTRATISTAS SEGÚN NIVEL DE RIESGO DE ACUERDO A LA LEY 20.123es_CL
dc.typeTesis Técnico Universitarioes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901534345UTFSM.pdf
Size:
795.05 KB
Format:
Adobe Portable Document Format