Thesis ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATEGICO Y PLAN DE MARKETING PARA LA EMPRESA TEXTIL DON BARATO
Loading...
Date
2016
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Casa Central Valparaíso
Abstract
Don barato es una empresa familiar dedicada al rubro textil que parte el año 2009, su dueño es Darío López y administra el negocio en conjunto con su hija Tania López. La empresa posee tres locales ubicados en distintos puntos del barrio textil de la comuna de Independencia, cuenta con un personal formado por 10 personas, y se especializa en la venta de material textil para la confección de cortinas y manteles, ofreciendo también el servicio de confección de cortinas.
Los clientes que posee el negocio, en su mayoría son personar naturales que buscan renovar su hogar o se dedican a la confección de productos textiles. Cabe destacar que el hecho de que la empresa esté ubicado en un Barrio Textil, facilita la captación de clientes, ya que por ser un lugar destino para la búsqueda de estos productos, la afluencia de público es muy alta en el sector. Debido a esto, la competencia es alta, por lo que el negocio está enfocado en destacarse por la atención al cliente y la capacidad de tener un surtido de telas que satisfaga sus necesidades. Al estudiar la industria con el análisis de las cinco fuerzas de Porter, es posible detectar el atractivo que posee el negocio. El sector en el cual se encuentra ubicado, es un sector con una alta afluencia de público, por lo mismo la competencia es alta y el poder de negociación del cliente también, ya que posee una gran variedad de locales que pueden ofrecerle lo que ande buscando; al mismo tiempo la variedad de proveedores también es alta, lo que le brinda al negocio la capacidad de poder negociar de una manera efectiva sus costos con el proveedor que más le convenga. Algunos proveedores se encuentran integrados hacia adelante, ya que también se dedican a vender a personas naturales pero no presentan una amenaza, ya que a diferencia de Don Barato, están enfocados en la venta al por mayor. La aparición de nuevos competidores es baja, ya que si bien las barreras de entrada no son altas debido al poco capital que se necesita para partir, la disponibilidad de nuevas plazas en el sector es escasa. La rivalidad entre competidores es alta debido al sector en el que se están, pero el crecimiento que se proyecta para la comuna, hace que los esfuerzos estén dirigidos a captar la atención de los nuevos clientes, que a quitarle los clientes a la competencia.
Al analizar las actividades internas de la empresa a través de la cadena de valor, es posible darse cuenta que las debilidades más grandes, se encuentran en el área de logística y de comercialización y ventas, esto debido al poco control que existe sobre las adquisiciones y ventas, no existiendo ningún tipo de sistema de reporte, que permita lleva un control de la situación, o poder proyectar a largo plazo. La empresa trabaja al día a día, siento reactiva ante cualquier situación en vez de planificar sus actividades. A continuación se muestra la cadena de valor actual de la empresa. (VER DIAGRAMA) Con los planes de acción propuestos para la Empresa se pretende implementar un sistema automatizado que fortalezca sus debilidades y se vea traducida en un mayor valor de la empresa. (VER DIAGRAMA) En cuanto a la situación financiera de la empresa, es posible observar que el último año se generaron utilidades por un valor de $13.311.067, la empresa posee indicadores positivos de Rentabilidad, Liquidez y Endeudamiento, sus costos fijos son bajos, no posee compromisos a largo plazo, y la alta rotación del activo junto al alto margen operacional del negocio, ayudan a que sea un negocio rentable. Si bien todos estos índices son positivos, se podría estar en un escenario mucho más sólido si se aprovechara la alta liquidez que se tiene, ya que existe una brecha de dinero que no se está aprovechando, si este dinero se invirtiera el negocio podría rentabilizar aún más. Entre las posibles inversiones, se podría comprar un local, invertir en una bodega para tener mercadería, o maquinarias propias, entre otras.(VER TABLAS)Para el desarrollo de la estrategia fue necesario redefinir la misión y visión de la Empresa, ya que si bien los dueños tenían una idea de lo querían lograr, esta no se encuentra claramente definida ni plasmada en algún documento de la Empresa.
La misión de la Empresa quedó definida como:
“Ofrecer un producto y servicio de calidad, que satisfaga las necesidades del cliente de manera eficiente, considerando las tendencias del mercado y buscando continuamente el beneficio mutuo”
La visión de la Empresa quedó definida como:
“Don Barato busca ser el número uno en cuanto a presencia y marca dentro del barrio de Independencia, siendo un lugar destino para la venta de telas y confección de cortinas, siendo reconocido por la calidad de servicio y disponibilidad de productos”
Al determinar las estrategias de marketing se definió como estrategia genérica o básica, la diferenciación, como estrategia de crecimiento, la más adecuada era crecimiento intensivo con una estrategia de penetración y finalmente como estrategia competitiva se definió del tipo retador con el fin de aumentar su participación de mercado.Los cursos estratégicos de acción que se han propuesto para la Empresa son los siguientes:
Infraestructura Institucional y Dirección de Recursos Humanos: se propone la creación de un organigrama para la Empresa, definiendo cargos y funciones para cada miembro de la organización
Contabilidad y Finanzas: se propone la generación de informes financieros que incluya un análisis de tendencias en donde se evalúe la situación de la Empresa a través de los años, un análisis vertical y el cálculo de algunas razones financieras de liquidez, endeudamiento, productividad, etc., es necesaria además la observación y seguimiento de cuentas críticas para poder llevar una planificación financiera adecuada.
Gestión de Calidad: se propone a la Empresa contar con programas de mejoramiento continuo y sistemas que midan la satisfacción del cliente tanto con el producto como con el servicio ofrecido.
Gestión de Inventarios: se propone el desarrollo de un método de control de inventario,, a través de la generación de reportes que incluyan tasas de rotación, inventario disponible, niveles de stock, etc.
Desarrollo de Tecnologías de Información: se propone hacer uso de un software que lleve registro de ventas, compras e inventarios entre otros, que permita la realización de reportes, para hacer una planificación efectiva y poder realizar actividades que ayuden a rentabilizar aún más el negocio.
Finalmente se determina el plan de acción para las actividades de comercialización y ventas de Don Barato, para ello se propone el desarrollo del Plan de Marketing y se evalúa una alternativa de inversión en publicidad a través de la herramienta Google Adwords que pueda cumplir con los objetivos planteados, incrementar el número de clientes, contar con un mayor grado de reconocimiento dentro del mercado, fidelizar a los clientes y potenciar la marca. La inversión consiste en crear campañas de anuncios exponiendo la marca y los productos de la Empresa en los buscadores de Google, además de la actualización del sitio web de la empresa con el fin de optimizar la campaña. La evaluación entrega un VAN positivo de $3.629.661 y TIR de 410,0%, por lo que la alternativa es viable para la Empresa
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
PLAN ESTRATEGICO, MARKETING, EMPRESA TEXTIL