Thesis ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICA ECONÓMICA PARA UNA EMPRESA DE SERVICIOS EN INGENIERÍA DE LUBRICACIÓN
Loading...
Date
2016
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL
Campus
Sede Viña del Mar
Abstract
Debido a las complejidades de los equipos de las industrias en general y al entorno en el cual funcionan (ya sea minería, celulosa e industria energética), surgen dificultades y riesgos al momento de realizar la lubricación en las maquinarias, por tal razón, las industrias requieren de servicios de ingenierías y suministros de servicios especializado en las diferentes áreas de mantenimiento, las cuales ayuden a mantener operativas las máquinas a un bajo costo y sin riesgos de accidentabilidad para quienes las ejecuten. El presente proyecto comprende la evaluación de factibilidad para crear una nueva empresa de servicios de ingeniería en lubricación, la cual estará ubicada en la ciudad de Concepción.
Esta empresa ofrece servicios de asesoría y tercerización en las áreas de lubricación, con el objetivo de obtener un aumento en la confiabilidad operacional en los activos físicos de los clientes.
Para realizar la evaluación de este proyecto el estudio se ha dividido en cinco capítulos, los cuales son:
En el capítulo 1, se presentan los antecedentes generales del proyecto con sus objetivos, impacto en el mercado, métodos de evaluación de desempeño y estructura del proyecto.
En el capítulo 2, se realiza un estudio de factibilidad de mercado, en el cual se define el servicio que se ofrecerá a las distintos clientes segmentados por rubro, se analiza la oferta, la cual se podrá observar unas de las industrias con mayor demanda de este servicio como las industrias de alimento y celulosa, las cuales se ubican en su mayor parte en dicha región y con un nivel de precio que oscila 106 y 609 UF mensuales respectivamente, y además se analiza la demanda actual del mercado para este tipo de servicio, el cual se observa que la demanda actual está siendo atendida por empresas de ingeniera y consultoras, las cuales ofrecen servicios al área del mantenimiento industrial, siendo su gran falencia el no ser empresas dedicadas y especializadas en el rubro de lubricación, por consiguiente haciendo más atractivo este proyecto.
En el capítulo 3, se efectúa un análisis de factibilidad técnica, en la cual se describe el proceso de trabajo para desarrollar los servicios, todo esto a través de un diagrama de flujo. Adicionalmente en este capítulo se da a conocer la inversión inicial requerida para este proyecto, la cual consta de la sumatoria entre el capital fijo, capital
de trabajo, intangibles y los imprevistos, todo esto llega un total proyectado de 3.804 Unidades de Fomento.
Del capítulo 4, se realiza un análisis de factibilidad administrativa, legal, societaria, tributaria, financiera y ambiental, de ello de evalúa y se describe en detalle el perfil necesario para desarrollar el servicio.
Finalmente, en el capítulo 5, se muestra todos los costos e ingresos asociados al servicio, mostrados en el flujo de caja, de ello se refleja una inversión inicial con distintos tipos de financiamientos como financiamiento puro, 25%, 50% y 75% con créditos solicitados al Banco Estado, con un horizonte de evaluación de 5 años.
De lo anterior, los resultados expuestos en el flujo de caja son los esperados, y este proyecto es factible en todos los escenarios anteriormente mencionados, pero con distinto nivel de retorno, el cual es medido a través de los indicadores Valor actual Neto (VAN), tasa interna de retorno (TIR) y su posterior periodo medio de maduración o mejor llamado PAY-BACK. Basado en los indicadores anteriores expuestos, se recomienda tomar este servicio bajo un financiamiento externo de un 75%, dado a que presenta un VAN de 10.851 unidades de fomento al quinto año y con un PAY-BACK al tercer año y un TIR de 96%.
El proyecto financiado con un 75%, considera un 30% mayor de rentabilidad que el proyecto con financiamiento puro del inversionista. En consecuencia de lo anteriormente expuesto, se quiere lograr obtener el interés de las personas a participar y conocer este proyecto, que sin duda resulta totalmente factible poder operarlo e implementarlo técnicamente en la industrias con un retorno interesante.
Description
Keywords
INGENIERÍA DE LUBRICACIÓN, ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICA, SUBCONTRATACIÓN