EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Análisis proyecto reducción jornada laboral 40 horas en productividad de empresas de manufactura.

dc.contributor.correferenteValenzuela Oyaneder, Lionel Andres
dc.contributor.correferenteParedes Buzeta, Lorena Andrea
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Comercial
dc.contributor.guiaIsla Madariaga, Pablo Nolasco
dc.coverage.spatialCampus Santiago Vitacura
dc.creatorMillán Vera, Alejandro Cristóbal
dc.date.accessioned2025-04-21T15:19:04Z
dc.date.available2025-04-21T15:19:04Z
dc.date.issued2023-10
dc.description.abstractLa ley de rebaja horaria a 40 horas semanales ya está aprobada en Chile. Esto implica un desafío importante para las empresas privadas que deberán adaptar sus operaciones a este nuevo requerimiento. Es interesante entonces analizar y evaluar cómo las organizaciones y principalmente el área industrial responderán a la implementación de la legislación, buscando no impactar de forma significativa sus niveles de servicio, capacidad productiva, tiempos de repuestas y servicio al cliente, entre otras actividades. El desafío que por lo tanto enfrentan las empresas es aplicar la reducción horaria, acomodando sus procesos productivos con el menor efecto posible en la rentabilidad del negocio y en beneficio de los accionistas. Es por ello que el objetivo de la presente tesis es explorar el impacto que ha tenido y tendrá en términos productivos, la reducción horaria de 40 horas en la empresa privada del rubro de manufactura y cómo los distintos actores de la industria se enfrentan o logran cuantificar el efecto de la implementación de la legislación. Las preguntas de investigación en torno a este objetivo son las siguientes: a) ¿Cómo se está implementando el proyecto de 40 horas de reducción de jornada laboral en empresas chilenas productoras de manufactura?; b) ¿Cuáles son los principales desafíos que se presentan en la implementación del proyecto de reducción de jornada laboral en empresas chilenas productivas? La forma mediante la cual se llevarán a cabo los objetivos y se desarrollarán las preguntas de investigación es a través del análisis de caso de tres empresas chilenas, dos de las cuales pertenecen al rubro de alimentos y una de manufactura de muebles y colchones. Además, se presentan 30 entrevistas a personas claves dentro de diferentes industrias para apreciar sus distintos desafíos y cómo afectará la visión y la relación con sus empleados La tesis se presenta entonces en 3 secciones, la siguiente contiene los antecedentes teóricos de la reducción horaria, los estudios realizados que aportan las diferentes visiones en torno al debate; luego se encuentra la metodología donde se describe la forma mediante la cual se desarrolla el objetivo de la tesis, se presentan las técnicas de recolección de datos y de análisis de los mismos, para pasar entonces a la sección donde se presentan los resultados de la tesis y finalizando con las discusiones y conclusiones.
dc.description.degreeMAGISTER EN GESTION EMPRESARIAL-MBA
dc.description.programMBA-Magister en Gestión Empresarial
dc.format.extent55 páginas
dc.identifier.barcode3560903501960
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/74519
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectJornada de trabajo
dc.subjectLey 40 horas
dc.subjectReducción jornada laboral
dc.subjectIndustria Manufacturera
dc.titleAnálisis proyecto reducción jornada laboral 40 horas en productividad de empresas de manufactura.
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3560903501960.pdf
Size:
1018.92 KB
Format:
Adobe Portable Document Format