Thesis OPTIMIZACIÓN DE PRODUCCIÓN DE PLANTA DE AGUA DESMINERALIZADA
dc.contributor.advisor | PEREIRA ABURTO, CRISTIAN MARCELO | |
dc.contributor.author | CARTES COFRÉ, CHRISTIAN ZENÓN | |
dc.contributor.department | Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM QUÍMICA Y MEDIO AMBIENTE | es_CL |
dc.contributor.other | SOLAR ARCOS, RAFAEL ALBERTO | |
dc.contributor.other | INOSTROZA SALDIAS, JUAN PABLO | |
dc.coverage.spatial | Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción | es_CL |
dc.date.accessioned | 2024-10-31T06:17:55Z | |
dc.date.available | 2024-10-31T06:17:55Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description | Catalogado desde la version PDF de la tesis. | es_CL |
dc.description.abstract | La planta de desmineralización de agua funciona con dos líneas tratamiento (tren deproducción), que funcionan en paralelo. Cada línea está formada por unidad de filtrode cuarzo, intercambio catiónico, torre de desgasificadora (unidad común para ambaslíneas), unidad de intercambio aniónico, unidad de lecho mixto, piscina deneutralización (común para ambas líneas), sistemas de regeneración de ácido y sodacáustica; comprende depósitos de ácido y de soda calentado por vapor. (común paraambas líneas)En condiciones normales cada línea, para desmineralización produce un caudal de 40m3/h de agua desmineralizada, mientras la otra se encuentra regenerando o en reserva(stand by).El agua que se utiliza para la regeneración de resina, es agua de puntera, la cual sealmacena en un estanque de 3600 m3 (que da una independencia de 7 días, para unconsumo de 20m3/h)Al producirse el intercambio iónico, la capacidad de la resina comienza a decrecer,debido a que posee una capacidad limitada para la remoción de iones de las solucionesy debido a esto, en un momento dado habrá cedido la mayoría de sus iones desustitución y se producirá un cierto pase de iones no deseados en el agua producida yse dice que esta resina está "agotada" o saturada de los iones que ha atrapado. Cuandose llega a la concentración pre establecida, se debe proceder a regenerar la resina, parapoderla utilizar en un nuevo ciclo.El efluente producido durante el proceso de regeneración se envía a la piscina deneutralización. | es_CL |
dc.description.degree | Ingeniería de Ejecución en Química Mención Control | es_CL |
dc.format.medium | CD ROM | |
dc.identifier.barcode | 131506589 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/63969 | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.subject | DEMINERALIZACION DE AGUA | es_CL |
dc.subject | PLANTA DE AGUA | es_CL |
dc.subject | PLANTA DE DESMINERALIZACION | es_CL |
dc.title | OPTIMIZACIÓN DE PRODUCCIÓN DE PLANTA DE AGUA DESMINERALIZADA | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis | |
usm.date.thesisregistration | 2021 | |
usm.identifier.thesis | 4500031748 |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 131506589UTFSM.pdf
- Size:
- 1.9 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format