EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
GESTIÓN Y DESARROLLO DE UN PROYECTO PARA EL PROGRAMA FONDO SOLIDARIO DE VIVIENDA I: DECRETO SUPREMO N?174

dc.contributor.advisorWAHR DANIEL, CARLOS
dc.contributor.authorMOYA GUZMÁN, OSCAR ERNESTO MARIO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Obras Civiles
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-11-01T07:17:35Z
dc.date.available2024-11-01T07:17:35Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstract(3z(BEl sueo de la casa propia(3y(B, una aspiración que en el caso de la población con menos recursos de nuestro país a puesto en problemas a nuestras instituciones, en particular en estos últimos 20 aos, en los cuales se han realizado avances cuantitativos, mas de 2 millones de viviendas construidas en dicho periodo, pero que lamentablemente dicho avance no siempre a sido igualmente cualitativo, marcado por diseos deficientes y construcciones mal logradas. Según SERVIU 7 de cada 10 proyectos presentados son rechazados por la falta de rigurosidad en su desarrollo. Esto se atribuye a la falta de conocimiento de los profesionales contratados, falta de planificación de los tiempos y recursos disponibles, falta de estudios previos al desarrollo del proyecto, en resumen falta de un (3z(Bmodus operandi(3y (Bque permita confeccionar un buen proyecto en el menor tiempo posible y de la mejor calidad. El presente trabajo busca entregar una herramienta que sirva como guía para desarrollar y supervisar proyectos de vivienda social. Se detalla el proceso de gestión, estimando tiempos adecuados para las distintas etapas y entregas de trabajo. Se enfoca el trabajo de preparación, listando los estudios previos a realizar. Ante todo, se pone especial énfasis en el proceso de diseo, mencionando el perfil de profesionales necesarios para la adecuada realización de un proyecto. La información necesaria para este trabajo se obtiene de las normativas vigentes que regulan la construcción en Chile, como la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, la Ley General de Urbanismo y Construcciones, las normas municipales, entre otras y aquellas específicas como el DS N<U+00BA> 174, que norman todos los proyectos de viviendas sociales en el país. Junto con esto, la experiencia personal y de otros profesionales que han trabajado en este tipo de iniciativas forman el grueso de esta memoria. Cabe destacar que en el decreto mencionado existen distintos formatos de proyectos, pero el desarrollo de esta memoria se concentra en aquel denominado (3z(BConstrucción en Nuevos Terrenos (CNT)(3y(B, ya que debido a su complejidad es el formato que más atención requiere en su diseo y su posterior construcción. Cabe destacar que esta guía ha sido generada y mejorada al calor de la experiencia en proyectos CNT desarrollados y en desarrollo, probando ser una útil herramienta a la hora de gestionar y lograr proyectos de calidad dentro de los plazos establecidos.es_CL
dc.description.degreeCONSTRUCTOR CIVILes_CL
dc.description.programCONSTRUCCIÓN CIVIL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900203950
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/68941
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectVIVIENDAS SOCIALESes_CL
dc.titleGESTIÓN Y DESARROLLO DE UN PROYECTO PARA EL PROGRAMA FONDO SOLIDARIO DE VIVIENDA I: DECRETO SUPREMO N?174es_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900203950UTFSM.pdf
Size:
238.89 KB
Format:
Adobe Portable Document Format