EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Propuesta de optimización de la productividad de pabellones quirúrgicos en los Carrera Interclínica, V Región.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024-11

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

MBA-Magister en Gestión Empresarial

Campus

Campus Casa Central Valparaíso

Abstract

La presente tesina tiene como objetivo principal mejorar la productividad y eficiencia de los pabellones quirúrgicos de Los Carrera Interclínica mediante la aplicación de las metodologías Lean y Six Sigma, buscando reducir ineficiencias y minimizando los tiempos no productivos, optimizando así los recursos disponibles. En este documento se analiza de manera exhaustiva el proceso quirúrgico desde la admisión hasta la finalización de las cirugías, aplicando herramientas como revisión de literatura, entrevistas personalizadas, evaluación de indicadores de desempeño, Value Stream Mapping (VSM), análisis de datos históricos, entre otros. Los principales hallazgos incluyen: retrasos promedio de 49 minutos en el inicio de la primera cirugía, sobreprogramación (tiempo real utilizado en pabellones excede el tiempo planificado), tiempos de espera excesivos entre la admisión del paciente, el ingreso a unidad de médico quirúrgico y la unidad de recuperación, retrasos en la llegada del equipo médico y problemas con disponibilidad de cajas quirúrgicas11 Las , lo que afecta la productividad y la satisfacción del paciente. Para abordar las problemáticas detectadas y mejorar la productividad de los pabellones quirúrgicos, se propone implementar un plan de mejora basado en Lean y Six Sigma. Este plan tiene como objetivo reducir las ineficiencias en los tiempos de espera de los pacientes durante el proceso quirúrgico. En particular, se busca disminuir el tiempo promedio del proceso quirúrgico de 171 minutos a 129,5 minutos, lo que incrementa la eficiencia del ciclo quirúrgico del 36,84% al 46,71%. Se propone monitorear las mejoras a través de diversos indicadores de desempeño, entre ellos: la tasa de ocupación diaria del pabellón, el tiempo de retraso en la primera cirugía, la tasa de suspensión de cirugías, la tasa de utilización de pabellón, el tiempo de recambio entre cirugías y el número total de cirugías realizadas. Estos indicadores permitirán medir el impacto de las mejoras implementadas, garantizando un proceso más eficiente y contribuyendo a la calidad de la atención quirúrgica, así como a una mayor capacidad operativa y un impacto positivo en los indicadores financieros, con un incremento promedio mensual de los ingresos de aproximadamente $47.524.776, un 1,55% de aumento en el margen de explotación, un 3% de incremento en el resultado operacional y un aumento del EBITDA del 2.18%.

Description

Keywords

Productividad en pabellones quirúrgicos, Eficiencia hospitalaria, Gestión hospitalaria, Satisfacción del paciente

Citation