EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Estudio de prefactibilidad de crear una empresa de limpieza y remodelación de fachadas de tiendas en Valparaíso

Loading...
Thumbnail Image

Date

2023

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL

Campus

Sede Viña del mar

Abstract

El proyecto surge de la preocupación por el deterioro evidente de las fachadas de las tiendas en Valparaíso. Se propone realizar un estudio de prefactibilidad para establecer una empresa especializada en la limpieza y remodelación de estas fachadas. El proyecto se centra en realizar un estudio de mercado, arrendar un local, adquirir equipos y suministros, contratar un equipo competente, obtener permisos legales, y diseñar una campaña de lanzamiento efectiva. El ámbito de desarrollo se enfoca en Valparaíso, con una población de aproximadamente 320,000 habitantes, enfrentando desafíos post-agitación social en 2019 y destacando la importancia de cumplir con regulaciones y normativas estrictas. La inversión estimada es de 2258,51 UF, con un equipo de 11 personas y un espacio físico de alrededor de 84 metros cuadrados. Se analizan los impactos del proyecto desde perspectivas positivas y negativas, considerando la preservación del patrimonio, mejora estética, estímulo del turismo, generación de empleo, costos económicos, dificultades logísticas y actos de vandalismo. La metodología propuesta aborda aspectos como análisis de mercado, viabilidad financiera, impacto social y cultural, sostenibilidad ambiental, aceptación comunitaria, riesgos y mitigación, legalidad y regulaciones, capacidad de ejecución, rentabilidad a largo plazo e impacto en el turismo, utilizando indicadores financieros como VAN, TIR y PRI. El análisis de prefactibilidad de mercado se centra en definir el producto, demanda actual y futura, variables que afectan la demanda, y estrategias específicas como descuentos promocionales y creación de un ambiente atractivo. Se examina la oferta actual y futura en el mercado, destacando la falta de competidores directos en la zona, y se realiza un análisis FODA. Se detallan estrategias de precios, proyecciones financieras, análisis de ubicación y una estrategia de comercialización centrada en un nicho no atendido, utilizando las 4P del marketing. La estrategia de promoción incluye presencia en redes sociales, distribución de panfletos y anuncios radiales. Se presenta un proceso detallado desde la formalización del contrato hasta la inspección final y la entrega al cliente, resaltando métodos de limpieza y restauración específicos. Se ofrece un análisis de prefactibilidad administrativa, legal, societaria, tributaria, financiera y ambiental, detallando aspectos como estructura organizacional, roles del personal, sistemas de información administrativos, requisitos legales y costos asociados. Se explican trámites e impuestos tributarios, fuentes de financiamiento en Chile, diferencias entre financiamiento con capital propio y con deuda, y se presentan instituciones crediticias y programas de cofinanciamiento. Se destaca la importancia de la evaluación del impacto ambiental, mencionando directrices legales para la gestión de residuos y la mitigación de la contaminación acústica. El estudio se enfoca en un horizonte de proyecto de 10 años, utilizando el CAPM para determinar la tasa de descuento, y se detallan impuestos y depreciaciones de activos según la legislación fiscal vigente. Se presenta un análisis del proyecto puro, con financiamiento externo del 50% y del 75%, resumiendo la inversión total del proyecto para su uso en los flujos de caja. Los tres flujos de caja revelan la viabilidad financiera del proyecto a lo largo de diez años. Los resultados muestran que el proyecto puro tiene un Valor Actual Neto (VAN) de 2233,45, una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 31,66%, y un Período de Recuperación de la Inversión (PRI) de 5 años. Al introducir financiamiento externo del 50% y luego del 75%, el VAN aumenta a 2719,55 y 2962,14 respectivamente, con la TIR alcanzando el 45,82% y el 63,74%, mientras que el PRI disminuye a 4 y 3 años respectivamente. Estos hallazgos indican que el financiamiento externo mejora significativamente la rentabilidad del proyecto, haciéndolo más atractivo financieramente al proporcionar mayores beneficios y un retorno más rápido de la inversión inicial. El proyecto presenta un enfoque integral, abordando aspectos internos y externos, administrativos, legales y financieros. La atención a la calidad del servicio, la diferenciación estratégica y la adaptabilidad son claves para el éxito continuo en el mercado.

Description

Keywords

Remodelación de fachadas, Análisis de mercado, Impacto social y cultural

Citation