EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EFICACIA DE LOS INCENTIVOS PARA EL DESARROLLO DE ZONAS EXTREMAS ESTUDIO PARTICULAR DE TIERRA DEL FUEGO

dc.contributor.advisorOsorio Zelada, Hugo Antonio
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Ingeniería Comercial. Dirección General de Investigación y postgrado. Programas de Magíster MBA
dc.contributor.otherFernando Yanine, Franco omisión de tesis)
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaíso
dc.creatorCarrasco Mansilla, Sebastián Alejandro
dc.date.accessioned2024-10-02T12:43:25Z
dc.date.available2024-10-02T12:43:25Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis
dc.description.abstractEl presente estudio da a conocer si los incentivos para el desarrollo de las zonas extremas, las que son consideradas como territorios especiales, han sido eficientes. En particular el estudio da a conocer lo que ha ocurrido en Tierra del Fuego, con una mirada a su historia y presente en ámbitos como desarrollo económico, social y cultural y así poder entender las razones del bajo crecimiento y desarrollo de la zona en comparación con el sector argentino de Tierra del Fuego, lugar que comparte los mismos inicios, pero que en un momento de la historia y en base a políticas e incentivos especiales sí ha tenido un fuerte crecimiento y desarrollo económico, social y cultural. En los últimos 20 aos se ha intentado mediante beneficios fiscales, leyes especiales, planes de desarrollo y estudios internacionales fomentar el crecimiento de la zona, pero lamentablemente la falta de continuidad de las políticas de estado y lo poco idóneo de los planes en relación a las mayores ventajas de la zona, se ha traducido en que solo se tengan buenas intenciones pero sin resultados favorables hasta el momento. Se concluye que los beneficios tributarios y planes de desarrollo para zonas extremas no funcionan por si solos para lograr un desarrollo económico y social esperado, razón por la cual se genera una propuesta estratégica de desarrollo a largo plazo, tomando en consideración lo mejor de los planes propuestos en los últimos aos y las fortalezas de la zona, apostando fuertemente en el turismo, lo que también sirve para diversificar la dependencia que se tiene actualmente en la zona en base a las actividades primaria como extracción de carbón y explotación de petróleo y gas. Se espera que con una adecuado plan de inversiones en infraestructura hotelera y de servicios que permitan recibir al turista extranjero tal como ocurre en el sector argentino, lleguen al menos 10.000 turistas al ao que dejen unos USD$5,5 millones adicionales en la zona.
dc.description.degreeMBA MAGÍSTER EN GESTIÓN EMPRESARIALes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900235931
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/20049
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.titleEFICACIA DE LOS INCENTIVOS PARA EL DESARROLLO DE ZONAS EXTREMAS ESTUDIO PARTICULAR DE TIERRA DEL FUEGO
dc.typeTesis Postgradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900235931UTFSM.pdf
Size:
890.03 KB
Format:
Adobe Portable Document Format