Thesis Diseño de un plan de negocio para un bebida alcohólica: estrategia de diferenciación visual y sensorial en el mercado de gin premium
dc.contributor.correferente | Dabner Gallardo, Norman Cristian | |
dc.contributor.department | Departamento de Ingeniería Comercial | |
dc.contributor.guia | Ortega Blu, Rodrigo Augusto | |
dc.coverage.spatial | Campus Santiago Vitacura | |
dc.creator | Acosta Licanqueo, Israel Francisco | |
dc.date.accessioned | 2025-10-01T13:17:38Z | |
dc.date.available | 2025-10-01T13:17:38Z | |
dc.date.issued | 2025-08-09 | |
dc.description.abstract | El presente estudio tiene como objetivo evaluar la viabilidad financiera y estratégica del proyecto Gin Double T, un gin premium artesanal enfocado en el canal on-trade (bares, restaurantes y hoteles). La propuesta busca posicionarse en un segmento de consumidores exigentes que valoran la diferenciación sensorial, destacando atributos como sus 11 botánicos y el cambio de color natural al contacto con cítricos. La metodología aplicada incluyó un análisis de mercado para validar la propuesta de valor y dimensionar el potencial de penetración en el canal objetivo, seguido de la elaboración de un plan financiero integral. Este contempló la proyección de flujos de caja a tres años, la estimación de indicadores clave de rentabilidad como el Valor Actual Neto (VAN), la Tasa Interna de Retorno (TIR) y Payback, así como la inclusión de un análisis de sensibilidad y la simulación de Montecarlo con distribución triangular para cuantificar el riesgo asociado a las variables críticas del negocio. Los resultados financieros muestran un VAN positivo de $39.114.071 CLP y una TIR del 41%, superior a la tasa de descuento utilizada (20%), con un período de recuperación de la inversión en un plazo de 2 años y 5 meses, aceptable para un emprendimiento del sector. El flujo de caja acumulado evidencia la superación del denominado “valle de la muerte” dentro del horizonte proyectado. El análisis de sensibilidad identificó que las variables con mayor incidencia en la rentabilidad son el precio unitario de venta, la rotación mensual por local y el costo variable unitario (CVU). La simulación de 5.000 escenarios indicó una alta probabilidad de obtener resultados positivos, aunque se identificaron escenarios adversos que podrían afectar la rentabilidad si no se gestionan adecuadamente. En función de estos hallazgos, se recomiendan acciones estratégicas centradas en: Optimización del precio a través de estrategias de valor agregado. Incremento de la rotación mediante incentivos a bartenders y activaciones en puntos de venta. Reducción del CVU a través de acuerdos estratégicos con proveedores. Focalización inicial en clientes de alto volumen dentro del canal HORECA. En conclusión, el proyecto Gin Double T presenta un alto potencial de rentabilidad y viabilidad financiera, siempre que se implementen medidas de control enfocadas en las variables más sensibles y se adopte una gestión proactiva del riesgo, asegurando así la sostenibilidad y el crecimiento en el marcado objetivo. | es |
dc.description.program | Ingeniería Comercial | |
dc.format.extent | 76 páginas | |
dc.identifier.barcode | 3560900288689 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/76644 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
dc.subject | Plan de negocios | |
dc.subject | Estudio de mercado | |
dc.subject | Diferenciación sensorial | |
dc.subject | Rentabilidad | |
dc.subject.ods | 8 Trabajo decente y crecimiento económico | |
dc.subject.ods | 9 Industria, innovación e infraestructura | |
dc.subject.ods | 12 Producción y consumo responsables | |
dc.subject.ods | 17 Alianzas para lograr los objetivos | |
dc.title | Diseño de un plan de negocio para un bebida alcohólica: estrategia de diferenciación visual y sensorial en el mercado de gin premium | |
dspace.entity.type | Tesis |