Thesis EFECTO DE LA ADICION DE CENIZAS VOLANTES DE TERMOELECTRICA EN LA DIGESTION ANAEROBIA DE LODOS SECUNDARIOS DE LA INDUSTRIA DE PULPA Y PAPEL
Loading...
Date
2017
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Casa Central Valparaíso
Abstract
En la presente memoria se estudia la digestión anaerobia de lodos secundarios de la industria de pulpa y papel, y cómo la adición de cenizas volantes de termoeléctrica puede mejorar el proceso, principalmente en la producción de biogás y la reducción de los lodos, con lo cual se impacte positivamente tanto en el balance energético, como en la disminución de los altos gastos operacionales en la eliminación de lodos.Para el estudio, se desarrollaron ensayos anaerobios de potencial bioquímico de metano (PBM) a 35ºC, con concentración del sustrato de 8 gSV/L y relación sustrato/inóculo (S/I) = 1 gSVsustrato/gSVinóculo. Se utilizó como inóculo uno procedente de un reactor anaerobio de la planta La Farfana de Aguas Andinas ubicada en Santiago de Chile, como sustrato lodos secundarios de la planta de tratamiento de residuos industriales líquidos de Papeles Cordillera ubicada en la misma ciudad, y cenizas volantes de diámetro entre 0.12 y 0.2 mm de la central termoeléctrica Guacolda Energía, ubicada en Huasco, Región de Atacama. En un primer ensayo se buscó un acercamiento a dosificaciones que estimulen el proceso, para en un segundo realizar un análisis más detallado de los efectos de la adición de cenizas.Los resultados mostraron que la adición de cenizas volantes de termoeléctrica a 30, 60 y 120 mg/L, causaron efectos positivos en la digestión anaerobia, tanto en producción de metano como en reducción de sólidos volátiles (SV). Los mejores indicadores fueron logrados a concentraciones de cenizas volantes de 30 mg/L (5.49 mg de ceniza volante por g de SV del sustrato), aumentando tanto el rendimiento de metano en un 35% (de 168 a 226 mL de metano por g de SV añadido del sustrato), como la reducción de SV en un 47% (de 30 a 44%), ambos respecto al no uso de cenizas. Además se comprobó que el modelo de Gompertz Modificado se ajusta de gran forma a la producción acumulada de metano.Tales resultados son auspiciosos ya que del punto de vista práctico, la adición de cenizas volantes es una alternativa real en la mejora del cumplimiento de los objetivos de la digestión anaerobia, que no requiere instalaciones adicionales y que reutiliza otro contaminante (cenizas volantes). No obstante, dado lo complejo que son las interacciones presentes en la digestión anaerobia, los resultados son caso a caso, recomendándose ensayos para cada tipo de sustrato, inclusión de pretratamientos y análisis del digestato que permitan obtener información útil para la optimización de la digestión anaerobia.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
DIGESTION ANAEROBIA, PRODUCCION DE BIOGAS, SOLIDOS VOLATILES