Thesis Mejoramiento de procesos mediante BPM e indicadores de gestión para la unidad de operaciones del departamento de transparencia financiera de la Superintendencia de Educación
| dc.contributor.correferente | Romo Pino, Rene Marcelo | |
| dc.contributor.correferente | Valenzuela Oyaneder, Lionel Andrés | |
| dc.contributor.department | Departamento de Ingeniería Comercial | |
| dc.contributor.guia | Acevedo Muller, Miguel | |
| dc.coverage.spatial | Campus Santiago Vitacura | |
| dc.creator | Jara Candia, Erika Margarita | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-28T18:34:16Z | |
| dc.date.available | 2025-10-28T18:34:16Z | |
| dc.date.issued | 2025-09 | |
| dc.description.abstract | La presente tesina entrega una propuesta de mejora de procesos para la Unidad de Operaciones del Departamento de Transparencia Financiera de la Superintendencia de Educación, con el propósito de optimizar sus procesos críticos y mejorar la gestión institucional en un contexto de restricciones presupuestarias y creciente demanda normativa. La ausencia de procesos formalizados y de indicadores claros dificulta la medición objetiva del desempeño operativo y limita la capacidad para la toma de decisiones basada en evidencia, lo que resalta la necesidad de implementar una metodología estructurada que permita estandarizar y mejorar continuamente la operación de esta unidad clave. La propuesta se basa en la metodología de Gestión de Procesos de Negocio (BPM), adaptada al sector público, que contempla la identificación, modelamiento, análisis, rediseño y monitoreo permanente de los procesos críticos. Este enfoque, alineado con prácticas internacionales de modernización pública, se complementa con una evaluación de la madurez organizacional adaptada a las características del sector, para guiar una implementación progresiva y adaptativa. La priorización de los procesos fue realizada mediante criterios cuantificables que permitieron focalizar el esfuerzo en aquellas operaciones con mayor impacto, claves para el cumplimiento de la misión institucional. Para ciertas actividades identificadas con un menor rendimiento al esperado se establecieron mejoras y se definieron indicadores de desempeño que abarcan dimensiones como la eficiencia, calidad, oportunidad y consistencia de la operación. Estos incluyen métricas relacionadas con tiempos de carga y validación de datos, niveles de automatización en revisiones, control de errores y seguimiento de resultados, permitiendo un monitoreo continuo que facilita la detección temprana de desvíos y la implementación ágil de mejoras(...). | es | 
| dc.description.program | MBA-Magíster en Gestión Empresarial | |
| dc.format.extent | 59 páginas | |
| dc.identifier.barcode | 3560900289041 | |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/76972 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial 4.0 International | en | 
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
| dc.subject | Gestión de procesos | |
| dc.subject | Gestión de Procesos de Negocio (BPM) | |
| dc.subject | Indicadores de desempeño | |
| dc.subject | Servicio público | |
| dc.subject.ods | 4 Educación de calidad | |
| dc.subject.ods | 8 Trabajo decente y crecimiento económico | |
| dc.subject.ods | 9 Industria, innovación e infraestructura | |
| dc.subject.ods | 16 Paz, justicia e instituciones sólidas | |
| dc.title | Mejoramiento de procesos mediante BPM e indicadores de gestión para la unidad de operaciones del departamento de transparencia financiera de la Superintendencia de Educación | |
| dspace.entity.type | Tesis | 

 Política de Privacidad
 Política de Privacidad