Thesis GESTION Y FISCALIZACION DEL CANNABIS: OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN EL CASO CHILENO
Loading...
Date
2014-11
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Casa Central Valparaíso
Abstract
El cannabis es una planta anual, de la familia de las cannabáceas, que ha sido
utilizada a lo largo de la historia con fines tanto medicinales e industriales. Posee
distintas variantes, entre las más conocidas son la Cannabis Sativa y la Cannabis
Indica o cáñamo índico, las que inhalando el humo de la flor femenina producen
diversos efectos físicos y psicológicos debido al THC, su compuesto psicoactivo.
Sus usos se agrupan en 3 tipos: cannabis recreacional, por su efecto psicoactivo
utilizada mayoritariamente por jóvenes; su uso medicinal, utilizada ancestralmente,
cuyas investigaciones han desarrollado importantes avances; y por último, el cáñamo
como planta útil para la elaboración y confección de diferentes productos.
La penalización de la planta en Chile trajo consigo una serie de consecuencias
partiendo por la erradicación del cáñamo para uso industrial, hasta la aparición de un
mercado clandestino entorno a la sustancia alucinógena y sus derivados. Este último
tiene una serie de efectos negativos que son analizados mediante la metodología de
Marco Lógico.
El Marco Lógico es un método de planificación participativa por objetivos; el cual se
compone de Análisis de Problemas, Análisis de Objetivos, Análisis de Alternativas y de
una matriz, que está compuesta por productos para obtener los objetivos propuestos y
actividades para obtener los productos. Para controlar el avance de cada uno de los
productos y actividades se establecen indicadores y supuestos para la concreción del
objetivo general.
El análisis considera un total de 24 involucrados agrupados en: entidades públicas;
instituciones internacionales; quienes desean la despenalización del cannabis y
opiniones variadas. En conversaciones con alguno de ellos, se determina el problema
central: el Mercado negro, cuyos principales efectos se observan en la persecución
penal, el narcotráfico, la falta de información y el impedimento para el control de la calidad. Entre las causas de este problema son el actual modelo de control
prohibicionista como consecuencia de la clasificación del cannabis en la lista 1 (a la par
con la heroína) junto con la limitación para autorizar medicamentos y cultivo
Para la selección de la estrategia óptima se visualizan tres alternativas de
desarrollo. Primero, generar un modelo de control que regule el acceso a la sustancia
psicoactiva, tomando como referencia a Uruguay y Holanda, países que han avanzado
en esta materia. Segundo, establecer cultivos de calidad, otorgando poder al SAG para
fiscalizar y autorizar tanto el autocultivo, como cultivos de mayor escala con fines
medicinales, recreacionales y/o usos industriales. Y tercero, avanzar en materia
científica y tecnológica, creando incentivos para investigación.
La segunda parte de la memoria consiste en la visualización de las oportunidades
de negocio que se generan en este mercado. La ley vigente no permite la producción
de la planta para fines recreacionales, sin embargo, recientemente se aprobó la
plantación de un cultivo con fines medicinales para la comuna de La Florida. Utilizando
la metodología CANVAS se desarrolla un modelo de negocio para productos derivados
del cannabis.
Description
Keywords
NEGOCIO