EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Estudio de prefactibilidad para instalar una planta de tratamientos de aguas servidas en la comuna de La Calera

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL

Campus

Sede Viña del mar

Abstract

El presente trabajo consiste en el estudio de prefactibilidad de la instalación e implementación de una planta de tratamientos de aguas servidas (PTAS) en la comuna de La Calera, que pueda tratar el agua desechada por los habitantes para ser reutilizada en la misma comuna. En los diferentes capítulos se presentan varios tipos de análisis para lograr realizar una PTAS en la comuna de La Calera, Región de Valparaíso y algunas localidades aledañas, con el fin de buscar alguna solución al respecto del problema planteado en este estudio, donde se menciona una saturación del sistema de aguas servidas lo que ha provocado la generación de malos olores en diferentes puntos de la comuna. Cabe mencionar que esta comuna presenta una empresa encargada en el tratamiento de agua potable y responsable por la superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) y a su vez, recepcionar todas las aguas servidas desechadas por los habitantes. En base a este parámetro se realiza el siguiente estudio de prefactibilidad buscando la forma de poder ingresar al sistema y al rubro. Además, se realiza un análisis de donde se podría instalar una PTAS de manera que no interfiera con los habitantes del sector, por esta razón, se visualiza un lugar alejado de la población para evitar tener problemas con la comuna. En cuanto al “Diagnóstico y metodología de evaluación” se muestra y se define el proyecto, el objetivo general y aquellos específicos, los impactos que tendrá la realización del proyecto al ser ejecutado en el sector. Este impacto e influencia en el lugar resulta negativo para los pobladores aledaños al proyecto, buscando alternativas positivas que puedan cautivar a la población como la reutilización del agua a tratar. En el “Análisis de prefactibilidad de mercado” se presenta el método utilizado para realizar las proyecciones de demanda actual y futura, donde se trabaja con los habitantes de la comuna desde el punto de vista de consumidores establecidos ya que actualmente quien tiene la concesión total es la Empresa Sanitaria de Valparaíso (ESVAL), donde los precios del servicio son establecidos por la SISS. Para el “Análisis de prefactibilidad técnica” se procede a la selección de los equipos necesarios para llevar a cabo el proyecto, el proceso productivo que en este caso es la venta de servicio a los habitantes de la comuna de La Calera, se identifican gastos e inversiones para el desarrollo del proyecto. Se estima para la realización de este proyecto una inversión inicial de 98.261 Unidades de Fomento (UF). En el capítulo “Análisis de prefactibilidad administrativa, legal, societaria, tributaria financiera y ambiental” se describen los turnos de trabajo de personal, sueldos y horarios de trabajo. Se describe cómo es el proceso de formación de una sociedad, aspectos legales, financieros y temas ambientales. Todo esto necesario para la formación y puesta en marcha del proyecto. La “Evaluación económica” hace referencia al aspecto económico del proyecto a través de la realización de cuatro flujos de caja: se evalúa un flujo puro, en el cual el inversionista sitúa el 100% de capital y otros tres, con financiamiento externo por medio de una entidad crediticia, en donde se evalúa un 25%, 50% y 75% de aporte por parte de un banco. Por último, se realizan sensibilizaciones a distintos aspectos que podrían afectar la rentabilidad del proyecto siendo la mejor alternativa la que presenta un Valor Actual Neto (VAN) 101.591 UF, una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 89% y un Período de Recuperación (PRI) en el año 2 en el flujo con financiamiento externo en un 75% a través de una entidad crediticia, calculado en un horizonte de 10 años.

Description

Keywords

Planta de Tratamiento de Aguas Servidas, Superintendencia de Servicios Sanitarios, Prefactibilidad de mercado

Citation