Thesis Relaciones entre Salud Mental Laboral y Burnout en instituciones de Salud Pública. Análisis de Modelos y Normativas en Chile
Loading...
Date
2023-08
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA COMERCIAL. MAGÍSTER EN GESTIÓN EMPRESARIAL-MBA
Campus
Casa Central Valparaíso
Abstract
La presente tesina se enfoca en el análisis del impacto de la salud mental en el
entorno laboral, centrando su atención en los conceptos de Burnout, Engagement y
Satisfacción Laboral. Su objetivo principal es proporcionar una comprensión profunda de
estas variables y ofrecer estrategias concretas para prevenir y gestionar el Burnout,
contribuyendo así a mejorar el bienestar y la eficacia en las organizaciones.
Para lograrlo, se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva en el campo de la
Psicología de la Salud Ocupacional, con el fin de explorar la literatura disponible relacionada
con el Burnout, Engagement y Satisfacción Laboral. Además, se llevó a cabo una revisión de
la literatura relacionada con la gestión y prevención de riesgos psicosociales, para obtener
recomendaciones que guiaran la creación de estrategias efectivas.
Los resultados de esta revisión bibliográfica permitieron identificar factores clave que
influyen en la aparición del Burnout y en el aumento del Engagement y la Satisfacción
Laboral. Se examinó cómo estas variables afectan el rendimiento laboral y la calidad de vida
de los trabajadores, generando un impacto significativo a nivel individual y organizacional.
En la sección de conclusiones, se establece que aunque existen estudios que vinculan
el Burnout con efectos mentales y físicos en trabajadores de la salud en Chile, se carece de
evidencia sobre su impacto en la productividad de las instituciones sanitarias. Se propone una
línea de investigación que estime el costo económico del Burnout en la salud pública, con
énfasis en variables como licencias médicas calificadas y horas laborales invertidas en
investigaciones administrativas.
Se destacan los desafíos interdisciplinarios en el cuidado de la salud mental en Chile,
haciendo hincapié en el papel crucial de la Psicología en el futuro laboral. Se subraya la
importancia de adaptar los currículos educativos para desarrollar habilidades mentales
saludables en los ciudadanos, en un contexto de cambio tecnológico acelerado.
Además, se enfatiza la colaboración entre la Ingeniería y la Psicología para predecir y
abordar problemas emocionales en contextos organizacionales, aprovechando el avance de la
Inteligencia Artificial y el Big Data.
En los comentarios finales, se cuestiona la falta de reconocimiento oficial del Burnout
como síndrome laboral en Chile, a pesar de su inclusión en el CIE-11. Se discuten las
implicaciones potenciales de tal reconocimiento en términos de costos y demandas laborales.
Se subraya la necesidad de un enfoque preventivo para mejorar la salud mental de los
trabajadores y se concluye resaltando el papel esencial de la Psicología en la productividad y
bienestar de las organizaciones.
Esta tesina brinda una visión completa y detallada de la interacción entre la salud
mental y el trabajo, además de ofrecer un camino claro para la implementación de estrategias
que puedan marcar una diferencia en la vida de los trabajadores y en la eficacia de las
organizaciones
Description
Keywords
SALUD MENTAL, SALUD PUBLICA