Thesis DISEÑO UN SISTEMA PARA CAPTACION DE AGUAS LLUVIAS PARA LA COMUNA DE QUEILEN, PROVINCIA DE CHILOE
Loading...
Date
2020
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA EN FABRICACIÓN Y DISEÑO INDUSTRIAL
Campus
Sede Viña del Mar
Abstract
El presente trabajo de título consiste en el levantamiento de información cualitativo y cuantitativo respecto al uso y acceso al agua de las localidades rurales de Lelbun, Aituy y parte de Pio Piopertenecientes al nuevo sistema de Agua Potable Rural(APR), comuna de Queilen, provincia de Chiloé, ChileSe realizará una encuesta representativa de alrededor de 230 hogares suscritos como usuarios de este APR, con la finalidad de diseñar un prototipo de sistema de captación de aguas lluvias pertinente al consumo y geografía del territorio, incluyendo medidas de potabilización doméstica, adecuadas para el uso del agua (ya sea de consumo,para el ganado o los cultivos), conel fin de dar una solución sustentable e integral al déficit hídrico que afecta a la provincia.En el capítulo I se definen los aspectos más relevantes del área en estudio y su entorno regional, constituidos por la caracterización de la localidad, vale decir: ubicación, clima, antecedentes geográficos, físicos, políticos-administrativos, poblacionales, entre otros aspectos, para verificar la problemática regional.Se realizará un diagnóstico desde el punto de vista físico y operacional de las instalaciones existentes, que dice relación con el sistema de abastecimiento de agua potable de las localidades de Lelbun, Aituy y Pio Pio, apoyándose en información obtenida en terrenoy en reuniones con APR Lelbun.En el capítulo IISe define detalladamente los requerimientos para realizar la investigación, tales como regirse estrictamente por restricciones legales y ambientales; donde se encuentran las normativasvigentesrelacionadas con el agua potable, los parámetros que debe cumplir la calidad del aguapara el consumo humano.Se identificará el usuario y mercado, donde irá dirigido el sistema de captación de aguas lluvias, sus posibles beneficiarios, a su vez, se definirán los objetivos del producto a diseñar. El estudio de la demanda por agua potable se ha apoyado en un detallado procesamiento de estadísticas históricas fundamentales de consumo de agua potable y las características de la población proporcionadas por la encuesta socio-Económica. En el capítulo III se detalla sobre el desarrollo de las partes, piezas y componentes para la realización del proyecto, a su vez se definen los materiales que serán parte de este detallando cada uno de ellos. Además,se presenta diseño modelado tridimensionalmente
para su mejor entendimiento detallando la posición en donde van sus componentes, y definición del proceso general del proyecto con su respectiva estimación de costos. En el capítulo IVSe realizará un balance económico pararla realización de una empresa que venda este servicio, lo cual se ocuparan distintas metodologías para poder sustentar el proyecto a través de un horizonte de cinco años.
Description
Keywords
AGUA LLUVIA, CAMION ALJIBES, ESCADEZ HIDRICA