Thesis USO DE LAS TECNOLOGÍAS TIC PARA COLABORAR A LOS PADRES EN LA REALIZACIÓN DE TAREAS ESCOLARES
No Thumbnail Available
Date
2015
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Departament
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
Cuando un profesor deja tarea a sus alumnos considera que éste ha captado de manera clara lo que se impartió en la clase y está listo para ponerlo en práctica de manera individual en casa, buscado así la reafirmación del nuevo aprendizaje, sin embargo no se toma en cuenta que el alumno quizá necesite ayuda para realizar dicha actividad asignada. De aquí parte la participación de los padres en esta labor, tomando el rol del docente en casa.
Sin embargo, gran parte de los padres asumen como una obligación la realización de estas tareas, el problema está en que muchas veces no saben cómo hacerlo dado que no fueron capacitados para ello o bien no conocen la metodología en la que sus hijos están aprendiendo, teniendo muchas veces que contratar a profesores privados, siendo un presupuesto extra para la familia.
Se ha comprobado a través de una encuesta realizada a 100 padres que tienen dificultad al ayudar a sus hijos en las tareas escolares, por las siguientes razones: No conocen la metodología que actualmente usan sus hijos y no tienen tiempo para poder buscar toda la información que sus hijos necesitan, sobre todo en lo relacionado a las matemáticas y el lenguaje.
Para colaborar en solucionar este problema, la tesis propone el desarrollo de una aplicación para dispositivos móviles, en la cual los padres encontraran material interactivo que les ayude para desarrollar las tareas de sus hijos, tanto en matemáticas como lenguaje, aplicado a los niveles e 1° a 6° básico.
Según datos del Mineduc, el 60% de las escuelas están incorporando nuevas metodologías de enseñanza como por ejemplo el Singapur para enseñanza de las matemáticas y el método danés de lectura, que fueron incorporados en Chile entre el 2008 y 2012. Por lo tanto la herramienta tecnológica basada en TICs estará basada en ambas metodologías respectivamente se trate de enseñar las matemáticas o mejorar el lenguaje.
El objetivo de este proyecto es llegar a un 3% del mercado, es decir 20.752 clientes (padres de familia) y un 49% de colegios decir 236 que ya tienen incorporado el método Singapur pero no usan herramienta tecnológica en la enseñanza, en 5 años.
Considerando que el segmento de clientes (padres de familia) cuyas edades oscilan entre los 25 y 45 años y las características del servicio se establece los siguientes canales para difundir este servicio.
• Publicidad realizada a través de Apple Store ( Iphone) y Play Store ( Androide)
• Marketing digital, a través del envío de mails a listados de apoderados (padres) de las distintas escuelas.
• Addwords y displays en google utilización de publicidad pagada
• Redes sociales, Facebook, twitter
• Charlas educativas en los distintos colegios.
• Venta directa a colegios a través de ejecutivas.
• Actividades de prospección comercial de búsqueda de clientes (gestión de ventas)
Los ingresos serán recaudados de las suscripciones de los usuarios, la aplicación se descargará gratis y las primeras dos semanas serán gratis y a partir del segundo mes se les cobrará el servicio según los requerimientos de los usuarios.
Este proyecto se basa en un modelo freemiun y cualquier persona con un acceso a internet pueden participar de los contendidos entregados en la appaplicación. Los precios de suscripción van desde $5.000 a $7.000 pesos mensuales para clientes particulares, y para colegios tendrá un valor de suscripción de $ 70.000 a $ 80.000.
La inversión que se requiere para desarrollar la aplicación es de $ 28.000.000 millones sin embargo es necesario tener un capital de trabajo que es de $ 122.000.000 para cubrir los gastos y costos en los 2 primeros años, este capital se obtendrá con un crédito bancario a 5 años el cual se irá amortizando cada año.
El proyecto promete ser rentable a partir del 3 año con un crecimiento exponencial, llegando en los 5 años a un TIR de 148% con una tasa de descuento del 30%.
Description
Keywords
EDUCACIÓN CHILE, APLICACIONES MOBILES, TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN, INTERNET