EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PREFACTIBILIDAD TECNICA Y ECONOMICA DE ELABORACION DE JUGO NATURAL A BASE DE MAIZ MORADO

Loading...
Thumbnail Image

Date

2021

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL

Campus

Sede Viña del Mar

Abstract

moradoEl presente estudio lleva por título"Estudio de prefactibilidad técnica y económica de elaboración de jugo natural a base de maíz morado”, el cual tiene por objetivo elaborar un jugo a base de maíz morado que ayude a mejorar la alimentación de las personas, esto se encuentra en la Región Metropolitana, donde se puedeencontrar la mayor parte de la población.Este proyecto surge al cambio de alimentación sana que se estágenerando en nuestro país debido a las enfermedades de salud en las personas, ya que el jugo a base de maíz morado en un super alimento para combatir las anomalías causadas por la obesidad tanto como las enfermedades cardiovasculares. En el capítulo N°1“Diagnóstico y metodología de evaluación”, se da a conocer el proyecto, los objetivos propuestos por parte del proyecto, los impactos que va a generar ésteal realizarse,la estructura para su evaluación y el contexto en que se realizará. Se plantea por qué ejecutar este proyecto y que beneficios se tendrán. En el capítulo N°2 “Análisis de prefactibilidad de mercado”,se presenta el método utilizado para realizar las proyecciones de demanda actual y futura. Se analiza el mercado actual de jugos naturales,dando a conocer la competencia existente, además se establece los ingresos futuros del proyecto, se genera un modelo que nos permite analizar el nivel de competencia de nuestra organización dentro del sector al que pertenecemos.En el capítulo N°3 “Análisis de prefactibilidad técnica”,se realiza laselección de los equipos necesarios para el desarrollo del proyecto, se identifica el proceso productivo,por otro lado, seidentifican los gastos e inversiones para realizar el proyecto. Se estima alrededor deuna inversión inicial 1200 UF para poder realizar este proyecto. En el capítulo N°4 “Análisis de prefactibilidad administrativa, legal, societaria, tributaria financiera y ambiental”; describe los turnos de trabajo que tendrá el personal, sueldos y horarios de trabajo. Se describe cómo es el proceso de formación de una sociedad y cuál sociedad se escogió, aspectos legales, financieros y temas ambientales del proyecto. Toda la información captada en este capítulo es necesario para la formación y puesta en marcha el proyecto. En el capítulo N°5 “Evaluación económica”; en este capítulo se analiza el aspecto económico del proyecto a través de la realización de 4flujos de cajas, ya sea uno sin financiamiento y 3 con financiamiento externo por medio de una entidad crediticia, en donde se evalúa el financiamiento en 25%, 50% y 75% por parte de un banco. Además, se realizan sensibilizaciones de distintos aspectos tanto en los ingresos como los egresos que podrían afectar la rentabilidad del proyecto. La mejor alternativa para este proyecto presenta un VAN de 749UF, TIR de 60% y un PRI en el año tres.

Description

Keywords

ELABORACION JUGO NATURAL, MAIZ MORADO, ALIMENTACION SALUDABLE

Citation