Thesis Implementación de procesos ecosustentables en la construcción de nuevas viviendas según condición socioambiental
Loading...
Date
2023
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN CON LICENCIATURA EN INGENIERÍA
Campus
Sede Viña del mar
Abstract
La industria de la construcción corresponde a una actividad que, con el pasar de los años,
exige mejoras en sus características inherentes, debiendo contar cada vez más con mejores
soluciones de diseño, para dar más eficiencia y calidad a las nuevas estructuras. De igual
manera, el sector de la construcción presenta una alta demanda energética para llevar a
cabo todos sus procesos, teniendo un alto impacto en el medio ambiente. Además del
proceso constructivo, el uso posterior de las estructuras también implica un impacto en el
medio ambiente, si no se toman medidas apropiadas durante el proceso de diseño.
Chile, poco a poco ha ido desarrollando iniciativas en materia de construcción sustentable,
buscando en lo posible, alcanzar un equilibrio entre el actuar de los sectores público y
privado.
Debido a que aún no se alcanza una coordinación idónea entre los diferentes sectores, las
intervenciones no cuentan con la optimización esperada, presentándose aún una falta de
equilibrio que lleve a resultados más amigables con el medio ambiente.
Desde que se empezó a hacer notorio el cambio de las condiciones del planeta, y se
empezó a su vez, a alzar voces para tomar conciencia, Chile se ha hecho participe de
diversos tratados internacionales y de diversas instancias que desde una perspectiva global
buscan ayudar al planeta.
A partir del año 2010, Chile integra la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE), siendo el primer país sudamericano en ingresar a dicho organismo.
Igualmente participa activamente en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre
el Cambio Climático (CMNUCC).
Chile, ha elaborado programas en materia medioambiental y energética, que buscan
contribuir a dar mejoras a la condición del planeta. Un ejemplo de ello es la Estrategia
Nacional de Energía 2012-2030, siendo este un instrumento que busca tomar conciencia
para poder desarrollar mayormente herramientas de eficiencia energética, ya que, debido
al impacto de las industrias sobre el entorno medio ambiental, la preocupación por el
estado del planeta se ha incrementado, debiendo buscarse además la seguridad energética
de Chile.
Description
Keywords
Construcción ecosustentable, Viviendas sostenibles, Construcción