Thesis ESTUDIO SOBRE LA TECNOLOGÍA PIGGING EN TRANSPORTES DE HIDROCABUROS
dc.contributor.advisor | ACENCIO BARRIENTOS, IVÁN ORLANDO | |
dc.contributor.author | CARVALLO CARVALLO, JUDITH DEL CARMEN | |
dc.contributor.author | CONTRERAS HUENTECURA, JAVIER ESTEBAN | |
dc.contributor.department | Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM ELECTRICIDAD | es_CL |
dc.contributor.other | CONTRERAS NOVOA, HELMUT ALEXIS | |
dc.contributor.other | ULLOA REINOSO, ALEX FELIPE | |
dc.coverage.spatial | Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción | es_CL |
dc.date.accessioned | 2024-10-03T13:43:50Z | |
dc.date.available | 2024-10-03T13:43:50Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | Catalogado desde la version PDF de la tesis. | es_CL |
dc.description.abstract | El transporte de los hidrocarburos es conocido a nivel mundial, ya que debe cumplir con los requerimientos de muchos procesos en muchos países alrededor del mundo. Sin embargo, la limpieza de las tuberías por donde se transporta este material no es bastante conocido, y la información que se maneja es bastante escasa.Esta razón motivo la realización este estudio que trata sobre la tecnología pigging en los sistemas de transportes de hidrocarburos. Esta tecnología, en simples palabras, se encarga de limpiar las tuberías para que el material llegue en buenas condiciones y las tuberías no se tapen, se dañen y/o estén agrietadas.El interés de realizar este estudio nació de la necesidad de información sobre estatecnología, y además, como estudiantes nos dimos cuenta de que posee gran similitud con los contenidos vistos en la carrera de Automatización y Control, ya que el dispositivo pigging integra un importante desarrollo de tecnología, vista a lo largo de la carrera, que va desde sensores que detectan imperfecciones internas en tuberías, a software de monitoreo, seguimiento, y comunicación en los llamados pigging inteligente.Por lo mismo, con el fin de este estudio se concluye con un documento, en el cual se incluye gran cantidad de información ordenada y explicada, que permita la comprensión de esta tecnología. En el presente trabajo se habló de la referencia de origen, referencia de cálculos, tipos de pigging y su material, instrumentación asociada, procedimientos y reglamentos asociados, entre otros.Por otra parte, este estudio quedara a la disposición de la Universidad para finesconvenientes y nuevas generaciones. | es_CL |
dc.description.degree | Técnico Universitario en Automatización y Control | es_CL |
dc.format.medium | CD ROM | |
dc.identifier.barcode | 203023405 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/21428 | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.subject | AUTOMATIZACION Y CONTROL | es_CL |
dc.subject | MANTENCION DE OLEODUCTOS | es_CL |
dc.subject | TECNOLOGIA PIGGING | es_CL |
dc.subject | TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS | es_CL |
dc.title | ESTUDIO SOBRE LA TECNOLOGÍA PIGGING EN TRANSPORTES DE HIDROCABUROS | es_CL |
dc.type | Tesis Técnico Universitario | |
dspace.entity.type | Tesis | |
usm.date.thesisregistration | 2020 | |
usm.identifier.thesis | 4500030667 |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 203023405UTFSM.pdf
- Size:
- 1.48 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format