EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
DISEÑO Y DESARROLLO DE INGENIERÍA CONCEPTUAL, BÁSICA Y DE DETALLE DE UNA PLANTA VITIVINÍCOLA ÓPTIMA DE TAMAÑO MEDIANO

dc.contributor.advisorZELAYA VILLALOBOS, ANDRÉS EDGARDO
dc.contributor.authorLEÓN MORAGA, FRANCISCO JAVIER
dc.contributor.authorZELAYA VILLALOBOS, ANDRÉS EDGARDO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Mecánica
dc.contributor.otherSARIEGO PASTÉN, PEDRO MARCOS
dc.contributor.otherGONZÁLEZ BAQUEDANO, GUILLERMO
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorLEÓN MORAGA, FRANCISCO JAVIER
dc.creatorZELAYA VILLALOBOS, ANDRÉS EDGARDO
dc.date.accessioned2024-11-02T10:48:58Z
dc.date.available2024-11-02T10:48:58Z
dc.date.issued2007
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl presente trabajo de título tiene como objetivo central desarrollar el diseo de una planta productora de vinos de diferentes cepas y características a nivel conceptual, básico y de detalles; tomando como base principal los parámetros característicos de un planta de tamao mediano. Para esto, primero debemos introducirnos y conocer en detalle los procesos unitarios asociados a la producción vitivinícola sobre los cuales se debe basar cualquier proyecto de esta naturaleza. Si bien es cierto existen nuevas técnicas asociadas a los cambios tecnológicos en esta industria, la base fundamental no varía en Chile desde los tiempos de la colonia. Es de vital importancia para este análisis el conocer las cifras relevantes respecto de los niveles de producción y exportación de nuestros vinos, y su variación en el tiempo. Para un mayor entendimiento del proceso de vinificación, es absolutamente relevante estudiar los indicadores característicos del producto, así como los cambios asociados al proceso de fermentación, quizás el más importante dentro de la cadena productiva, y las actividades relativas a la bodega hasta el embotellado y presentación final del producto. En base a lo anteriormente descrito, se disearán y seleccionarán los equipos óptimos para la producción de los niveles determinados de los diferentes tipos de producto, así como para sus características de calidad. De esto se deducirán los espacios determinados para la producción de cepas blancas y tintas asociadas a sus respectivos procesos unitarios, así como la distribución de los equipos dentro de la planta. Dentro de los equipos fundamentales, se definirán claramente parámetros y factores para el diseo estanques, equipos de recepción, de calor y frío, filtrado, embotellado y guarda. Finalmente se realizará una parametrización del diseo, es decir, se analizarán las características fundamentales de la planta para determinar el tamao de la misma, así como los cambios en el diseo asociados a los cambios en los niveles de producción del producto. De lo anterior podremos entregar un estudio económico de prefactibilidad y los indicadores característicos para la toma de decisiones respecto de las inversiones asociadas al proyecto.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL MECÁNICOes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900198901
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/71823
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectVINICULTURAes_CL
dc.subjectINDUSTRIA VITIVINICOLAes_CL
dc.subject.otherINGENIERIA CIVIL MECANICA
dc.titleDISEÑO Y DESARROLLO DE INGENIERÍA CONCEPTUAL, BÁSICA Y DE DETALLE DE UNA PLANTA VITIVINÍCOLA ÓPTIMA DE TAMAÑO MEDIANOes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900198901UTFSM.pdf
Size:
1.65 MB
Format:
Adobe Portable Document Format