EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EVALUACIÓN DE PROYECTO PARA LA REALIZACIÓN DEL EPISODIO PILOTO DE UNA WEBSERIE CON TEMÁTICA LGBTIQ+

Loading...
Thumbnail Image

Date

2021

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA COMERCIAL. INGENIERÍA COMERCIAL

Campus

Campus Vitacura, Santiago

Abstract

El trabajo de memoria que se presenta a continuación consta de la evaluación de proyectos para la realización del episodio piloto de una webserie con temática LGBTIQ+. El principal objetivo que se buscó lograr con este estudio es evaluar y analizar la factibilidad técnica, estratégica y económica del proyecto, aplicando herramientas de la evaluación de proyectos y producción audiovisual. Para esto, través del Marco Teórico, se presenta la información necesaria para conocer de que trata el proyecto, como se procederá en su estudio y cuáles son los factores que influyeron en ver si el proyecto resulta rentable o no. Luego, se hace un análisis sobre los Antecedentes que existen alrededor del tema a tratar y del proyecto en sí; se explica qué son las series, cómo es el mercado audiovisual en Chile, a que nos referimos cuando hablamos de comunidad LGBTIQ+ , cual es la oferta de plataformas de streaming que hay hoy en día, los tipos de financiamientos a los cuales se puede optar para llevar a cabo un proyecto de este tipo. También se hace hincapié en cómo el Covid-19 se ha convertido en un factor clave al momento de analizar cualquier tipo de proyectos que se busquen desarrollar durante la pandemia. Partiendo el análisis, se estudia el entorno en el que se desarrolla el proyecto por medio del modelo PEST, las 5 fuerzas de Porter y las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Para tener una idea de cual será la demanda del proyecto se lleva a cabo una encuesta, la cual se realiza a personas de entre 14 y 40 años de edad. Los datos entregados por el Instituto Nacional de Estadística indican que la población que se encuentra dentro de este rango etario corresponde a 7.937.033, por lo que, calculando el n de población finita, daba que se debían realizar al menos 385 encuestas para llevar a cabo un buen análisis. Lograda la meta, y analizando las respuestas, se establece que la demanda se acotaría a personas de entre 22 y 33 años, pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+ y que están dispuestas a ver una serie con esta temática, lo que corresponde a un 15,98% de la población total de este rango etario, teniendo una demanda al Año 0 de 616.385. En el aspecto financiero, se hace un desglose del presupuesto, el cual se compone de remuneraciones, arriendo y compra de equipo técnico, pago por derechos de propiedad intelectual y publicidad. Dado al alto monto que entrega el presupuesto, la estrategia que se ocupa para poner cubrir los gastos es financiar un 26,29% por medio del Fondo Audiovisual y el 73,71% restante con un crédito de consumo a 5 años con tasa de interés del 18,6% anual. Realizando el flujo de caja con financiamiento, se obtiene una tasa de descuento CAPM y WACC de 1,5% y 10,4% respectivamente; además, el VAN del proyecto es de 60,59 UF y la TIR de un 10,85%. Bajo estos resultados, considerando que el VAN es mayor a 0 y la TIR mayor a la tasa de descuento WACC, se considera que el proyecto es rentable, generando retornos en el Año 5. Sin embargo, dada las fluctuaciones que han tenido las tasas de interés de los créditos, se plantea el hecho de que, para que el proyecto sea rentable, dicha tasa de interés no debe ser mayor a 18,99%.

Description

Keywords

EVALUACIÓN DE PROYECTOS, WEBSERIE, LGBTIQ+

Citation