EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ALTERNATIVAS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DE RESIDUOS SÓLIDOS, EVALUACIÓN TÉCNICO ECONÓMICA, PLANTA TÉRMICA, PAPELES CORDILLERA S.A.

dc.contributor.advisorALMONACID MERINO, SERGIO FELIPE
dc.contributor.authorKAISER MÁRQUEZ, FELIPE ARTURO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Ingeniería Química y Ambiental
dc.contributor.otherKIRSTEIN HANSEN, KNUD
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorKAISER MÁRQUEZ, FELIPE ARTURO
dc.date.accessioned2024-10-30T13:27:43Z
dc.date.available2024-10-30T13:27:43Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEn la actualidad la industria del papel aporta un 0,5% al PIB nacional. Este sector industrial es un sector intensivo en energía, caracterizado por altos volúmenes de producción y bajos márgenes económicos. Por ello la estrategia energética del sector se orienta hacia la competitividad y una mayor productividad en relación con sus costes energéticos, apuntando esta orientación a estrategias de eficiencia energética, cogeneración y valorización energética de residuos. El objetivo de esta memoria es realizar un estudio técnico-económico de factibilidad, para la valorización de residuos sólidos, provenientes de la empresa papelera Papeles Cordillera S.A., empresa perteneciente al holding CMPC. Se cuantificó una cantidad de 950 toneladas mensuales de residuos, con una humedad promedio del 55% base húmeda. En cuanto a su potencial energético, el residuo presenta un poder calorífico inferior en base seca de 5.922 [kcal/kg], destacando sus bajas concentraciones de compuestos peligros, tales como Cloro (concentración de 0,01% en peso), al igual que PHA's, PCB's, compuestos fenólicos y metales pesados, concentraciones que resultaron menores a los límites detectables por los análisis realizados. El proyecto contempla la producción de 5,16 [ton/h] de vapor saturado (201,6 [?C] y 16 [bar]), mediante el tratamiento térmico de los residuos de la empresa, por medio de un incinerador de lecho fluidizado. El estudio económico y financiero concluyó que el proyecto presenta un VAN de US$ 1.207.737 al quinto ao de evaluación, con una recuperación de la inversión al cuarto ao y una TIR del 25%. <U+2022> Se concluye que si bien de acuerdo a los resultados existe la factibilidad técnico económica para la realización del proyecto, se necesita de una mayor cantidad de residuos para optar a una mayor oferta de proveedores de tecnologias de lecho fluidizado.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL QUÍMICOes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900152688
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/58408
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectCENTRALES TERMOELECTRICASes_CL
dc.subjectPAPELES CORDILLERA S.A.es_CL
dc.subjectDESECHOS INDUSTRIALESes_CL
dc.subjectDESECHOS SOLIDOSes_CL
dc.subjectFUENTES DE ENERGIAes_CL
dc.titleALTERNATIVAS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DE RESIDUOS SÓLIDOS, EVALUACIÓN TÉCNICO ECONÓMICA, PLANTA TÉRMICA, PAPELES CORDILLERA S.A.es_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900152688UTFSM.pdf
Size:
3.66 MB
Format:
Adobe Portable Document Format