EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
DISEÑO DE BANCO DE PRUEBAS PARA EL ESTUDIO DE LA INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN DE BURBUJAS CON INYECCIÓN HORIZONTAL

dc.contributor.advisorSÁEZ CARREÑO, ALEJANDRO
dc.contributor.authorNEUMANN GÓMEZ, FREDDY ANDRÉS
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Mecánica
dc.contributor.otherCANO D., DORY
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorNEUMANN GÓMEZ, FREDDY ANDRÉS
dc.date.accessioned2024-10-30T17:56:22Z
dc.date.available2024-10-30T17:56:22Z
dc.date.issued2005
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLa primer parte de este trabajo es un estudio bibliográfico que resume la teoría y las variables involucradas en el fenómeno de formación de burbujas. Para esto se recopiló información de literatura especializada sobre estudios realizados con inyección sumergida. Esto ayudó a la comprensión del fenómeno y guiar en las variables involucradas y sus valores para realizar el diseo. La segunda parte corresponde al diseo y selección de los elementos que conforman el banco de ensayos. Se incorporan los criterios para la selección de los distintos elementos que componen el banco y se detalla el método por el cual se producen burbujas a discreción que permita controlar el tamao y la frecuencia con que éstas se forman. Finalmente se realizan mediciones para validar el banco de ensayos. Se planifican mediciones para distintas condiciones de operación como caudal y viscosidad. Primero se realizan mediciones para un flujo libre sin pulso. De este se obtiene que la frecuencia máxima de producción de burbujas para un flujo continuo de 748 [l/h] con glicerina a 16 :C es de 12 [Hz] y si se disminuye la viscosidad para el mismo caudal se obtiene una frecuencia natural de producción de burbujas de 21 [Hz] con glicerina a 45 :C. En una segunda serie de mediciones se aplica un flujo pulsante en la línea. Los resultados no fueron los deseados ya que solo se logro obtener una frecuencia de producción de burbujas a discreción de 8 [Hz] lo que no permitió reducir el tamao de las burbujas para los caudales máximos ensayados. Sin embargo se pudo observar que la frecuencia con que se forman las burbujas es manejable e independiente del caudal inyectado y de la viscosidad del medio en que se inyecta.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO MECÁNICO INDUSTRIALes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900106541
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/60364
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectTUBERASes_CL
dc.subjectBURBUJASes_CL
dc.titleDISEÑO DE BANCO DE PRUEBAS PARA EL ESTUDIO DE LA INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN DE BURBUJAS CON INYECCIÓN HORIZONTALes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900106541UTFSM.pdf
Size:
1.78 MB
Format:
Adobe Portable Document Format