Thesis ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA UNA EMPRESA FACTORING ENFOCADA EN EL SECTOR PYME
dc.contributor.advisor | ARCE FAUNDEZ, SERVANDO | |
dc.contributor.author | LOPEZ CRUZ, JAVIER ANDRES | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Electrónica e Informática | es_CL |
dc.coverage.spatial | Sede Viña del Mar | es_CL |
dc.creator | LOPEZ CRUZ, JAVIER ANDRES | |
dc.date.accessioned | 2024-10-30T02:20:37Z | |
dc.date.available | 2024-10-30T02:20:37Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description.abstract | El proyecto estudiado, planificado y redactado es un estudio de factibilidad para crear como una empresa financiera el cual se ha denominado “Estudio de prefactibilidad para una empresa factoring enfocada en el sector Pyme” La empresa factoring será una herramienta financiera que permitirá a las empresas obtener recursos líquidos a partir de la cesión de sus propios activos (cuentas por cobrar). Factor primordial de la creación de este proyecto, es la creciente demanda por la opción de financiamiento mediante factoring. Se desarrollo el proyecto estudiando las situaciones del rubro el cual va a estar inmersa la empresa financiera, obteniendo el parámetro de la demanda insatisfecha con los servicios de financiamiento para las empresas pequeñas y medianas. Se planifico y desarrollo una estrategia para el tipo de servicio a entregar, las características y valor agregado del proyecto en comparación a sus posibles competencias. Se evaluó y desarrolló la gestión técnica necesaria para el eficaz y eficiente funcionamiento, capacidad y costos operacionales del proyecto, se estudió la calidad del capital humano necesario para llevar a cabo la operación del servicio de financiero, además de las variables administrativa, legal que se aplican al rubro del factoring, societaria, tributaria, financiera y ambiental. Se definió las relaciones entre inversionistas y la estructura societaria y las fuentes de financiamiento. Se analizó los aspectos económicos y financieros del proyecto, determinando las condiciones para la evaluación y los resultados producto de estas medidas. Con el flujo de caja mixto, se obtuvo un VAN de 19.616 UF, una TIR de 23,4% y un PAYBACK al 5° año. Finalmente, se llevo a cabo la sensibilización utilizando variable de disminución de ingresos y aumento de costos en relación a las cifras del VAN y TIR respectivamente. | es_CL |
dc.description.degree | INGENIERO DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL | es_CL |
dc.description.program | INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL | es_CL |
dc.identifier.barcode | 3560901069056 | es_CL |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/55912 | |
dc.subject | FACTORING | es_CL |
dc.subject | COBRANZA | es_CL |
dc.subject | FACTURA | es_CL |
dc.subject.other | INGENIERIA DE EJECUCION EN GESTION INDUSTRIAL | es_CL |
dc.title | ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA UNA EMPRESA FACTORING ENFOCADA EN EL SECTOR PYME | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560901069056UTFSM.pdf
- Size:
- 2.35 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format